La nueva “Ley de Escuchas” permitiría al Ministerio Público de Honduras intervenir las llamadas telefónicas y hasta redes sociales como Telegram y WhatsApp.
Esta iniciativa ya ha pasado dos de los tres debates en el Congreso Nacional para aprobación.
Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), explicó que sería exclusivamente para el sistema jurídico y las compañías telefónicas estarían obligadas a entregar en menos de 24 horas la información que les sea solicitado.
A criterio del congresista, “esto violaría los derechos de los hondureños”, lo cual “es preocupante”. También mencionó que “creo que viola los derechos de algunos extranjeros, porque estarían en la obligación de inscribir su celular si pasan más de 30 días en el territorio nacional”.
El artículo 23 de la ley, que aún no está aprobada, dice que se incluyen llamadas, videollamadas, mensajes de voz, mensajes de texto (entre terminales o vía internet), direcciones IP, y “otros tipos de registros de servicios de telecomunicación que puedan implementarse en el futuro”.
La próxima semana podría agendarse el tercer y último debate de la ley, que tiene 30 artículos con, supuestamente, enfoque a la seguridad de los hondureños mediante el monitoreo de los dispositivos móviles.