18/06/2025
02:37 AM

Las claves 2009

  • 14 diciembre 2009 /

Las masacres dispararon los índices de violencia en 2009. La criminalidad cobró la vida de personajes políticos y del jefe de la Policía Antidrogas, Julián Gonzales.

1. Lluvia de narcoavionetas en el cielo hondureño

Unas 50 narcoavionetas, en su mayoría venezolanas y colombianas, han caído en el país durante este año, generando con ello matanzas y enfermando, principalmente a la juventud, con el consumo de cocaína, pues ahora los narcos sudamericanos y mexicanos les pagan a sus contactos y “mulas” hondureños con cocaína.

Esto ha generado una disputa de territorio sin precedentes entre los cárteles locales, según las investigaciones policiales.
La mayoría de narcoavionetas fueron incineradas o resultaron destruidas durante el aterrizaje en “narcopistas” clandestinadas diseminadas en diferentes puntos del país.

El negocio del narcotráfico es tan rentable que los jefes de las operaciones optan por incinerar las aeronaves para borrar evidencias.

Recientemente se descubrió que en Olancho los narcos hasta se tomaron el tiempo de enterrar uno de estos aparatos.

Mientras, en zonas pantanosas de Gracias a Dios, las autoridades policiales recién descubrieron un cementerio de avionetas. Los aparatos son incautados por la Fiscalía contra el Crimen Organizado y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, Dlcn, y puestas a la orden de la Oficina Administradora de Bienes Incautados,Oabi, del Ministerio Público.

2. Reos matan a policías en centro penal de Nacaome

Tres policías penitenciarios murieron el 28 de febrero en el centro penal de Nacaome, Valle, al ser atacados a tiros por delincuentes que llegaron a liberar tres asaltantes de bancos que estaban presos.

Los custodios que perdieron la vida en ese hecho fueron Robert Alberto Espinoza, José Santos Ortiz Pavón y José Manuel Espinal quien murió cuando era atendido en el hospital de Nacaome.

Conforme al relato que dio Espinal, cuatro delincuentes llegaron en un vehículo de paila al centro penal y los atacaron con armas de fuego cuando estaban en el portón principal y se llevaron a los tres reclusos identificados como Félix Antonio Chirinos López, Miguel Ángel Osorto, y Samuel Bonilla Cabrera.

Esta acción originó que cerca de 300 internos se sublevaran tomando el control de la cárcel y fue necesario que un contingente de efectivos antimotines llegara al establecimiento penitenciario para disuadir el amotinamiento.

3. Asesinan al abogado y candidato liberal a diputado Óscar Mejía

El superintendente de Participación Ciudadana de la Alcaldía de San Pedro Sula, óscar Mejía Villafranca, fue ultimado el 6 de marzo en un atentado cuando iba saliendo de su oficina en el edificio La Plaza.

Mejía, quien era abogado y se postulaba como candidato a diputado al Congreso Nacional de Honduras por el movimiento Elvincista del Partido Liberal en el departamento de Cortés, vivía en el populoso sector de Chamelecón.

Uno de los testigos del crimen afirmó que Mejía fue atacado por un hombre vestido con jeans, camisa con rayas y andaba una gorra que le cubría la cabeza y parte del rostro. “Sólo vimos que se le acercó y disparó dos veces”, dijo el testigo. El carro en el que Mejía se conducía es una camioneta blanca placa PCE 0456. Según informaron empleados de la referida dependencia municipal, Mejía estaba preparando la documentación para juramentar ese día a los patronatos del sector de Cofradía.

El superintendente no perdió la vida al instante, sino cuando recibía atención médica en una clínica privada. Este año mataron a dos funcionarios municipales. El primero fue el superintendente de Desechos Sólidos, Claudio Paz, asesinado el viernes 30 de enero mientras miraba el partido por la Copa Uncaf entre Honduras y Panamá en un merendero de la colonia Ideal.

4. Un año sangriento contra las mujeres: 325 femicidios

El 2009 fue un año que se ensañó contra las mujeres. Sólo en San Pedro Sula se han registrado 112 femicidios y 325 en todo el país. La Policía supone que el incremento de femicidios está vinculado a la participación de mujeres en actividades ilícitas, como el narcotráfico, por lo que muchos de ellos son encasillados como “ajustes de cuentas”.

Las ciudades con más alta incidencia de femicidios, además de San Pedro Sula, son Tegucigalpa, Comayagua y La Ceiba.

En 2008 se registraron 275 muertes. En menor porcentaje, las causas de muerte de estas mujeres están dentro del círculo íntimo o privado de la víctima.

De acuerdo con estas cifras, Honduras ocupa el tercer lugar en femicios en la región centroamericana, reveló Naciones Unidas. Sólo lo superan Guatemala y El Salvador.

Rebeca Arias, coordinadora residente del sistema de las Naciones Unidas en Honduras, manifestó que se ha registrado en los últimos años un “aumento significativo” en el número de femicidios, de un 75 por ciento entre 2005 y 2009. “Todo esto es muy grave, necesitamos trabajar todos de manera coordinada para erradicar la violencia contra las mujeres. Necesitamos que el sistema de justicia sea más eficaz, que se registre de mejor manera todos los casos de violencia contra la mujer”, indicó.

5. Dantesco crimen de hondureño en Valencia, España

El cadáver del hondureño José Ernesto Torres Oviedo, 24, fue encontrado el 20 de enero en una maleta en un área verde de Valencia, España. Su cuerpo presentaba seis heridas de arma blanca y evidencias de tortura, según la Policía española. Un conflicto familiar originó el trágico suceso.

Torres no imaginó que seguir al amor de su vida lo llevaría a la muerte. Teto como le llamaba su familia, viajó a Valencia y se instaló en un apartamento junto a su novia, su suegra y el padrastro de la novia. La noticia del horrendo crimen conmocionó al país, en menos de 48 horas el crimen fue resuelto al ser detenidos los hondureños Sonia Leticia Medina, suegra de la víctima, y Emanuel Martínez Alemán, como supuestos autores del asesinato. Martínez había sido compañero sentimental de la hija antes de serlo de la madre.

La denuncia por desaparición que interpuso Carolina Iriarte, hija de la detenida y novia del occiso, hizo posible el hallazgo del cadáver y las capturas.

6. Nueve muertos en masacre por droga en Sabá, Colón

Nueve personas que prestaban servicios de seguridad a un ciudadano de Sabá. Colón, perdieron la vida de forma violenta la mañana del 3 de junio en una emboscada perpetrada por sujetos vestidos de policías.

El hecho tuvo lugar a eso de las 6.30 de la mañana en la colonia Monte Fresco, situada en la entrada a Sabá, en una residencia de familiares del extinto empresario Miguel Reyes, quien un mes y medio antes de la masacre fue abatido a balazos en esa misma ciudad.

Las víctimas fueron identificadas como Andrés Reyes Zúniga, Santos Edmundo Cantillano, Félix Omar Mayorquín, Marlon Javier Turcios, Ever Alexander Argueta Rendón, Harry Palma, Danner Joseli Canales, Carlos Villatoro y Allan Veliz. El jefe departamental de la Policía de Colón, Kennet Sabillón, dijo que los sujetos que perpetraron el hecho llegaron con una supuesta orden de captura e indicaron que harían un allanamiento en la casa.

7. Encuentran restos de Bernardo Rivera y de Edwin Palacios

EI cadáver encontrado el 10 de julio en una fosa en lo alto de una montaña de la aldea Buena Vista en Florida, Copán, era del desaparecido periodista y ex diputado Bernardo Rivera Paz, secuestrado cuatro meses antes. Un equipo integrado por elementos del Grupo Especial Antisecuestros, Geas, Policía de Servicios Especiales de Investigación y la Dnic de San Pedro Sula y Copán dio con la ubicación del lugar adonde se encontraba el cuerpo. Las autoridades indicaron que por el estado del cadáver el ex diputado tendría alrededor de tres meses de muerto.

El pasado mes de mayo, Medicina Forense confirmó que la osamenta hallada en la Sierra de Omoa correspondía a Edwin Palacios, hermano menor de los futbolistas Wilson, Jerry, Milton y Johny. Edwin desapareció en 2007 luego de que encapuchados llegaran a la casa de habitación de su familia y lo sacaran por la fuerza. El mundo del fútbol le dio su apoyo a los Palacios. Wilson, Jerry y Johny triunfaron este año en honor a su hermanito.

8. Encapuchados raptan y asesinan a cinco jóvenes en Choloma

Rompiendo candados y puertas de una cuartería ubicada en el barrio San Antonio de Choloma, varios individuos con vestimenta de policías entraron y se llevaron encañonados a cinco jóvenes que después fueron encontrados muertos. El hecho fue el 26 de agosto.

La acción tomó por sorpresa a las víctimas, quienes no tuvieron tiempo de reaccionar. Los ahora occisos fueron atados de pies y manos.

Cuatro de ellos fueron encontrados ultimados en la carretera hacia El Ocotillo. El quinto fue hallado en el sector de Los Caraos en Choloma. Una de las presunciones que la Policía manejó en torno al caso es que las víctimas supuestamente se dedicaban a la venta de droga y que el crimen podría haber sido una venganza. Los victimados eran Gerardo Alfredo Pérez Bejarano, 21; su primo Óscar Danilo Bejarano, 23; Jerry Gilberto Almendárez Licona, 28; Sergio Banegas, 33. La quinta víctima no fue identificada.

9. Matan a 5 personas en gasolinera de Sabá, Colón

Lo que comenzó como una reunión de amigos para departir unos momentos terminó en tragedia el 20 de septiembre en Sabá, Colón. Cinco personas murieron luego de liarse a tiros en la estación gasolienera Bacha, en la salida a Olanchito.

Ellos eran Roberto Sarmiento, 23, Germán Emilio Vallecillo, 38, Dionisio Martínez Nájera, 4, Kerlin Emilio Martínez, 16, y Olvin Nájera de 36 años, todos residentes en esta ciudad.

Testigos afirmaron que uno de los ahora occisos sacó un arma de fuego y eso provocó que los demás hicieran lo mismo, empezando un intenso tiroteo. Los empleados de la gasolinera expresaron que tuvieron que refugiarse en unos locales para evitar ser alcanzados por las balas.

Los familiares de los muertos llegaron hasta el lugar para reconocer los cuerpos. Minutos después llegó la Policía Preventiva y el Ministerio Público. En el lugar se encontraron tres armas de fuego calibre 9 milímetros, una 3.57.

10. Lo encuentran vivo tras declararlo muerto

El 10 de octubre, los guardias de seguridad de la empresa minera que se ubica en la zona de La Unión, Copán, escucharon gritos en la madrugada que venían de una tumba del cementerio viejo del lugar.

El hecho inusual alarmó a los guardias que cumplían su turno en el plantel. Por temor a que se tratara de algo sobrenatural los celadores no fueron en la madrugada a ver qué sucedía. Pero en horas de la mañana llegaron al sitio y verificaron que los lamentos salían de la tumba de Isaac Ramírez Pérez, 27, quien había sido enterrado dos días antes. Los guardias avisaron a los familiares del fallecido, quien había sido declarado muerto en el Hospital de Occidente después de que se le practicó una cirugía que se supone le causó la muerte.

La familia llegó hasta el camposanto a las nueve de la mañana, rompieron el mausoleo y sacaron el ataúd. Su sorpresa fue enorme cuando encontraron el cuerpo sudado. Autoridades determinaron que el joven murió por asfixia.

11. Encuentran pista del cartel mexicano de Sinaloa en Naco

Un duro golpe al cartel mexicano de Sinaloa dio el 9 de noviembre la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, Dlcn. Después de varios días de investigación se identificó una base de operaciones de esa organización ubicada en una hacienda de esta localidad.

A pocos metros de la pista aérea había un helipuerto. La propiedad está contiguo al desvío de La Acequia, en Naco, Santa Bárbara, a 25 minutos de distancia de San Pedro Sula.

Los investigadores informaron que el terreno donde se ubica la pista había sido propiedad del victimado diputado Mario Fernando Hernández Bonilla, quien fue asesinado a balazos el año pasado. Según información recabada por la Policía, el ahora occiso había vendido la propiedad a su chofer de nombre Mario Cruz.

Las investigaciones arrojan que Cruz después de la compra procedió a vender la hacienda a un grupo de mexicanos, quienes, según vecinos de la zona, entraban y salían de la hacienda en vehículos de lujo a altas horas de la noche.

“La pista estaba bien diseñada, medía 900 metros de largo por 25 metros de ancho y tenía capacidad para que aterrizaran aviones de tipo ATR MET, que son naves bastante grandes”, manifestó el victimado director de la Policía Antidrogas, Julián Arístides Gonzales.

12. Ultiman a jefe de lucha contra el narcotráfico en Tegucigalpa

Dos individuos que se conducían en una motocicleta ultimaron a balazos el 8 de diciembre en el barrio Guanacaste de Tegucigalpa al jefe de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, Dlcn, Julián Arístides Gonzales, de 57 años.

La Dirección Nacional de Investigación Criminal, Dnic, atribuye que el asesinato de Gonzales Irías es producto de la guerra sin cuartel que él emprendió contra las bandas de traficantes de drogas.

El general del Ejército, en condición de retiro, perdió la vida ese día en horas de la mañana tras ser atacado a balazos en el barrio Guanacaste, una zona céntrica de la capital.

A las 7.20 de la mañana, el funcionario se conducía en una camioneta Nissan Patrol, color rojo con beige, placa PAH-5440. Antes de salir a la calle principal del Guanacaste fue interceptado por los criminales, uno de los cuales se bajó de la motocicleta y abrió fuego contra él matándolo en el acto.

Los malhechores huyeron tras perpetrar el crimen. Agentes de la Policía Motorizada llegaron rápido al lugar, pero no lograron capturarlos.

La hipótesis que manejan los cuerpos de inteligencia es que se trató de un hecho por encargo ejecutado por sicarios del crimen organizado.