De nuevo, la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) urgió al Congreso Nacional para que apruebe la ley de financiamiento de campañas políticas.
Ayer, la Maccih y los diputados de la comisión de asuntos electorales del CN presentaron ante la sociedad civil las líneas de esta normativa que contiene más de 80 artículos.
El vocero de la Maccih, Juan Jiménez Mayor, recordó que los intentos de Honduras por fiscalizar los fondos de los partidos, a fin de que el dinero sucio no penetre en las campañas, son viejos, pero en el pasado no lograron concretarse. Sin embargo, dijo que ahora “estamos a las puertas de una gran decisión para enfrentar los problemas de financiamiento ilegal que afectan a nuestros países y que es el germen de la corrupción en las Américas”.

“El objetivo siempre será que los dineros del narcotráfico, del crimen organizado o de la propia corrupción no penetren en el sistema político”.
Esta normativa que según Jiménez debe estar aprobada antes del 11 de septiembre, día en el que se hará la convocatoria a las primarias, contempla la creación de un mecanismo de fiscalización. Esta unidad estará comandada por una persona que sea electa por el Congreso Nacional.
Además establece techos de campañas y de aportes externos a los partidos, pero este es el punto toral que mantiene estancada la aprobación de la ley. El también representante de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó el primer reporte de la Maccih en la que se incluyeron recomendaciones para la clase política. La primera es la de tomar medidas para frenar la corrupción y la impunidad. También piden adoptar la nueva legislación en materia de financiamiento de campañas electorales trabajada por la comisión de asuntos electorales del Congreso Nacional con apoyo de la Maccih.
Instan a crear una unidad de financiamiento, transparencia y fiscalización y, finalmente, sugieren que de aprobarse la nueva legislación el CN realice un proceso abierto y transparente para la designación del titular de la unidad de financiamiento.
La Asociación para una Sociedad más Justa entregó ayer a la Maccih una misiva que contiene recomendaciones. Advierte sobre los riesgos de que la persona encargada de esta unidad sea electa por los diputados, por ende propone un tratamiento diferente para mitigar el elemento político.
