21/06/2025
07:29 PM

Kubiske: 'Me siento triste y preocupada'

  • 06 diciembre 2011 /

La embajadora de EUA, Lisa Kubiske, la SIP y el G-16 lamentan ola de inseguridad.

La Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, con sede en Miami hizo un llamado enérgico al gobierno del presidente Porfirio Lobo para que “se investigue y aplique el peso de la ley a fin de garantizar la plena libertad de prensa”.

La SIP condenó el asesinato de la periodista Luz Marina Paz Villalobos y el reciente atentado contra el diario La Tribuna donde resultó herido un guardia de seguridad.

“Estos nuevos atentados forman parte de una campaña de violencia e inseguridad en general, y de amenazas e intimidación contra editores y periodistas de medios en Honduras que venimos denunciando”, dijo el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Gustavo Mohme, del diario peruano La República.

La SIP también pidió una investigación por el atentado armado, la madrugada del lunes, contra las instalaciones del periódico La Tribuna en Tegucigalpa, donde el guardia de seguridad José Manuel Izaguirre recibió tres impactos de bala.

Preocupación

La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Lisa Kubiske, se mostró consternada con el ataque que está sufriendo la prensa hondureña.

“Me siento a la vez triste y preocupada por los recientes ataques en contra de las oficinas de Diario La Tribuna que dieron como resultado uno de sus empleados heridos. He conversado con funcionarios de alto nivel del Gobierno de Honduras y estoy complacida de saber que se llevará
a cabo una investigación exhaustiva sobre este asunto.

La libertad de prensa es un componente esencial de una sociedad democrática, y los periodistas deben ser libres para realizar su función crítica, sin amenazas o miedo a la violencia”, dijo la diplomática.

Escalada de violencia

El presidente Porfirio Lobo envió ayer su pésame a los familiares de la periodista asesinada Luz Marina Paz.

Lobo Sosa
también condenó el crimen cometido contra la comunicadora social y aseguró que el Gobierno hará acopio de todo lo que dispone para disminuir los índices de inseguridad que se viven en el país.

Lobo Sosa indicó que no cabe duda que existe una escalada que se debe identificar al señalar que el país atraviesa momentos difíciles tras la crisis desatada dentro de la Policía Nacional.

Por otra parte, los miembros del G-16 expresaron su profunda preocupación ante los ataques y amenazas contra periodistas y medios de comunicación que consideran atentan contra los principios básicos de la democracia, la libertad, los Derechos Humanos y el Estado de Derecho.

Los países cooperantes con Honduras informaron en un escueto comunicado que apoyan todo esfuerzo para que dichos crímenes y amenazas no queden impunes.

Alzarán sus voces

LOS PERIODISTAS

De la zona norte
marcharán este viernes en defensa de la libertad de prensa y expresión. La caminata está programada para las 9:00 de la mañana partiendo de la 6 calle y 3 avenida del barrio Guamilito frente a Auto Repuestos hasta la catedral, adonde se leerán los pronunciamientos.

“Exigimos seguridad para los periodistas”


Tegucigalpa.
“El Colegio de Periodistas exige una vez más al gobierno de Porfirio Lobo Sosa y al ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, que adopten las medidas necesarias que garanticen el libre ejercicio de la profesión del periodismo y den seguridad a los periodistas y otro tipo de comunicadores”.

Así se pronunció el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, CPH, Juan Ramón Mairena, ante el asesinato de la periodista Luz Marina Paz.

Consideró que el Poder Ejecutivo ha tomado una postura en contra de la libertad de expresión debido a la línea crítica de algunos medios hacia la gestión del presidente Porfirio Lobo. “El Gobierno está hablando de limitar la libertad de expresión, aduciendo que los periodistas son utilizados por grupos de poder para hacer cierto tipo de campañas”, dijo.

“Si peligra la libertad, peligramos todos”

Tegucigalpa. El comisionado nacional de de los Derechos Humanos, Ramón Custodio López,
manifestó que ante el escenario en general que hay en el país “se puede resumir que la libertad en Honduras está en peligro y si está en peligro la libertad, estamos en peligro todos”.

Custodio calificó como peligroso el doble discurso que tiene el presidente Porfirio Lobo sobre la libertad de expresión.

“Lo digo con sinceridad, el presidente de la República ha expresado que se siente amenazado por el periodismo crítico de Honduras y lo ha dicho en escenarios ajenos, no nos lo dice a nosotros, no se sienta a platicar con nosotros en forma clara y determinante para que explique por qué se siente amenazado.

El doble discurso en materia de libertad de expresión es inaceptable”, precisó.


“No sabemos qué es lo que pretenden”


Tegucigalpa. Adán Elvir, director de diario La Tribuna, víctima de varios atentados, afirmó que nunca habían sentido el peligro que viven ahora, ni en tiempos cuando algunos políticos han sido intolerantes a la crítica.

“Hemos tenido algunas
dificultades en el pasado, pero ahora una serie de hechos aparentemente aislados que han tenido que enfrentar miembros del equipo de redacción del periódico, más el atentado físico que se dio ayer (lunes) contra las instalaciones y contra el guardia que estaba de turno, nos alarma.

Nos preocupa, porque no sabemos de dónde proceden, qué es lo que pretenden porque si es callarnos no lo van a lograr, si son mensajes exigimos de la autoridad competente que se esclarezcan los hechos para saber a qué atenernos”, dejó en claro.