Tegucigalpa, Honduras.
En su tercer día de reuniones en el país, los facilitadores internacionales del diálogo nacional continuaron con las sesiones programadas.
Al cabo de una reunión con el exmandatario Ricardo Maduro, John Biehl del Río, delegado por la OEA, anunció que en poco tiempo Honduras pasará de la crisis a ser un ejemplo.
“Honduras nos está dando una lección y puede pasar de una crisis a ser un ejemplo y eso puede pasar muy pronto, se los digo en serio”, expresó.
Para el experto chileno, todo marcha por buen camino, “pese a que hay gente que utiliza la crisis para hacer precampañas políticas y a la vez ven una posibilidad de destruir al adversario”.
Aclaró que esto no es particularidad de partidos de oposición, sino se da en todos las entidades políticas. “Las ambiciones personales son muy fuertes”, lamentó.
Biehl reconoció que los hondureños son muy políticos, aspecto que ha observado en las conversaciones, dándole la impresión que todos desean ser Presidentes.
Sin embargo, expresó que hay muchos hondureños interesados en terminar con la crisis del país.
Eduardo Atala, directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), reiteró su apoyo al diálogo y que cada sector se enfoque en sus funciones. El empresario destacó el respeto a la seguridad jurídica, a la vez que el Congreso Nacional se comporte como debe ser.
“El Congreso es la arena natural en donde todas estas cosas deben resolverse, que se calmen los ánimos en el Congreso porque ese es el reflejo de lo que está pasando en el país”, acotó Atala.
Asimismo, se efectuó la reunión con Vilma Morales, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia y titular de la junta interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Morales detalló que los temas abordados fueron respecto a salud, reformas del sistema financiero, la Ley de Protección Social, entre otros.
Al filo de las 4:00 pm, Mauricio Villeda, presidente del Central Ejecutivo del Partido Liberal, llegó a las instalaciones de la OEA adonde habló de los mecanismos para erradicar la corrupción. Señaló que es importante destruir la impunidad. “Tenemos que fortalecer la democracia en Honduras”, manifestó.
La agenda concluyó con Carlos Flores, expresidente de Honduras, en su casa de habitación. Biehl ya se ha reunido con líderes del Partido Nacional, PAC y Pinu.
En su tercer día de reuniones en el país, los facilitadores internacionales del diálogo nacional continuaron con las sesiones programadas.
Al cabo de una reunión con el exmandatario Ricardo Maduro, John Biehl del Río, delegado por la OEA, anunció que en poco tiempo Honduras pasará de la crisis a ser un ejemplo.
“Honduras nos está dando una lección y puede pasar de una crisis a ser un ejemplo y eso puede pasar muy pronto, se los digo en serio”, expresó.
Para el experto chileno, todo marcha por buen camino, “pese a que hay gente que utiliza la crisis para hacer precampañas políticas y a la vez ven una posibilidad de destruir al adversario”.
Aclaró que esto no es particularidad de partidos de oposición, sino se da en todos las entidades políticas. “Las ambiciones personales son muy fuertes”, lamentó.
Biehl reconoció que los hondureños son muy políticos, aspecto que ha observado en las conversaciones, dándole la impresión que todos desean ser Presidentes.
Sin embargo, expresó que hay muchos hondureños interesados en terminar con la crisis del país.
Eduardo Atala, directivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), reiteró su apoyo al diálogo y que cada sector se enfoque en sus funciones. El empresario destacó el respeto a la seguridad jurídica, a la vez que el Congreso Nacional se comporte como debe ser.
“El Congreso es la arena natural en donde todas estas cosas deben resolverse, que se calmen los ánimos en el Congreso porque ese es el reflejo de lo que está pasando en el país”, acotó Atala.
Asimismo, se efectuó la reunión con Vilma Morales, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia y titular de la junta interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
Morales detalló que los temas abordados fueron respecto a salud, reformas del sistema financiero, la Ley de Protección Social, entre otros.
Al filo de las 4:00 pm, Mauricio Villeda, presidente del Central Ejecutivo del Partido Liberal, llegó a las instalaciones de la OEA adonde habló de los mecanismos para erradicar la corrupción. Señaló que es importante destruir la impunidad. “Tenemos que fortalecer la democracia en Honduras”, manifestó.
La agenda concluyó con Carlos Flores, expresidente de Honduras, en su casa de habitación. Biehl ya se ha reunido con líderes del Partido Nacional, PAC y Pinu.