07/07/2025
06:20 PM

JOH promueve zonas de empleo con empresarios en Dallas

El Presidente destacó que el índice de competitividad global ha mejorado 22 puntos en Honduras.

Dallas, Estados Unidos.

Con la seguridad de que el clima de negocios ha cambiado dramáticamente para lo positivo en Honduras, el presidente Juan Orlando Hernández llegó hasta Dallas, Texas, a promover los negocios e inversiones ante un grupo selecto de empresarios de la zona, que al igual que en Nueva York mostraron interés para conocer en detalle qué ofrece el país.

“Las finanzas públicas del país nos permiten hoy decirles que está en orden la parte macroeconómica de Honduras y el fortalecimiento de las instituciones, lo que permite que se tengan buenas calificaciones crediticias”, manifestó el mandatario.

La gira
El presidente Juan Orlando Hernández inició una gira de trabajo el lunes pasado en la ciudad de Nueva York y culminó en Dallas, Texas. Participó en la 72 Asamblea General de la ONU en la que abogó por los inmigrantes hondureños.
Los empresarios conocieron del Plan 2020, del trabajo en conjunto en la zona del golfo de Fonseca y del desarrollo de las zonas de empleo.

“Con todo el escenario favorable, Honduras está lista para lanzar un programa innovador de inversión masiva”, señaló.

Zonas de empleo

Sobre este proyecto, el Gobierno tiene como propósito acoger a todas las empresas internacionales dispuestas a invertir en Honduras y que ofrezcan beneficios con los diferentes programas gubernamentales para incentivar el empleo.

“Se trata del programa Con chamba vivís mejor y las zonas de empleo. Honduras es uno de los países más atractivos para invertir en América Latina. Hoy se tiene un plan a cinco años que se llama Honduras 2020 que tiene seis áreas: agricultura, turismo, call centers, manufactura y una plataforma logística en el golfo de Fonseca, entre otros”, explicó el mandatario.

Las zonas de empleo son áreas del territorio nacional sujetas a un régimen especial que le permite ser administrada en forma autónoma y manejar su propia política fiscal, de seguridad, de promoción de inversiones, resolución de conflictos, manejo y prestación de servicios.

Sépalo
Zonas de empleo llamaron la atención a los inversionistas de Estados Unidos.
Según sus características, las zonas de empleo son centros financieros y logísticos internacionales, distritos energéticos renovables, zonas económicas especiales, sistema jurídico especial, entre otras.

“También habrá distritos especiales de inversión, cortes comerciales internacionales, ciudades autónomas, zonas turísticas especiales, económicas especiales, zonas mineras sociales, zona agroindustrial especial, zonas forestales sociales”, detalló.

El Gobierno ha identificado al menos siete clústeres, entre ellos económicos, energéticos, turísticos y agroindustriales, que serán elevados a su máxima potencia.

“En estas reuniones se hicieron presentes varios empresarios que llegaron a conocer las oportunidades de negocios. Muchos de ellos felicitaron al presidente Hernández por los avances que se han hecho con la economía del país”, dijo el secretario del Gobierno, Ramón Hernández Alcerro.

E secretario de la Presidencia, Ricardo Cardona, quien ha participado en las reuniones que ha tenido el presidente Hernández, aseguró que ha sido una gira de trabajo muy productiva.

“En esta última reunión se hicieron presentes las empresas más grandes de la región de Texas, sobre todo interesadas en invertir en energía, agronegocios, infraestructura y turismo. Hemos visto su interés y podemos mencionar que en los próximos días se firmará un importante convenio en lo que tiene que ver con los cruceros. Son empresarios grandes de Estados Unidos”, agregó Cardona al finalizar la reunión.

Foto: La Prensa