El viceministro de Salud, Roberto Cosenza, anunció ayer en su visita a la Capital Industrial que se abrirán 15 clínicas más en el país para estabilizar pacientes con dengue y así descongestionar los hospitales que mayor cantidad de enfermos reportan, entre ellos el Mario Rivas.
En el departamento de Cortés ya funcionan algunas unidades, específicamente en los municipios de Choloma, Villanueva y Santa Cruz de Yojoa. Cosenza dijo que están analizando si las clínicas que ya están habilitadas funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Informó que de las 15 clínicas que se abrirán en el país, dos serán en el departamento de Cortés, uno de los más afectados por esta epidemia. Según el viceministro de Salud, el 60% de los casos de dengue están concentrados en ese departamento.
En Cortés hasta la fecha se reportan 12,635 afectados, siendo Choloma el municipio que más casos reporta con 5,956 enfermos, Villanueva con 1,822 y San Francisco de Yojoa con 1,548. Hay 52 personas muertas por sospechas de dengue, de los cuales 18 están confirmados.
LEA: hasta 150 pacientes al día son ingresados al Rivas por dengue
Los hondureños afectados por dengue en el país son 34,840, de los cuales 26,178 son sin signos de alarma y 8,662 del denominado grave. Se registran 150 fallecidos por sospechas de dengue grave, pero únicamente se confirman 58. Ayer trascendió la muerte al parecer por dengue de dos menores en un hospital de Tegucigalpa.
![]() En el Mario Rivas los pacientes adultos con dengue permanecen en la sala de emergencia.
|
Además se transfirieron 50 millones de lempiras a las alcaldías para las labores de erradicación del zancudo transmisor del dengue y 51 millones en la habilitación de la clínicas para la atención de los pacientes con dengue en los municipios.
Mañana se hará un megaoperativo en el sector de la Fesitranh para eliminar los criaderos. Rony Rodríguez, subcomisionado de Copeco
|
San Pedro Sula es una de las ciudades que más enfermos por dengue reporta. Hasta la fecha se notifican 7,163 casos, de lo cuales 4,064 son no graves y 3,099 del denominado grave.
Alma Barahona, jefa de vigilancia de salud de la Región de Salud de la Capital Industrial, dijo que el hospital Mario Rivas reporta el 80% de lo enfermos.
“Aunque nuestros establecimientos están abiertos de 7:00 a 5:00 pm, la mayoría de la población sigue acudiendo al Rivas, eso queremos hacer hincapié que hay servicios, médicos capacitados, insumos y medicamentos para evitar que sigan yendo al hospital Mario Rivas”, dijo.
![]() Las autoridades de Salud ayer tuvieron una reunión. Fotos: Gilberto Sierra.
|