Porque los fenómenos naturales se presentan de manera imprevista, el Comité de Emergencia Municipal, Codem, de El Progreso, sigue organizando y capacitando a los pobladores de zonas vulnerables sobre su accionar durante una emergencia.
Como parte de ese plan, el alcalde y presidente del Codem, Alexander López, juramentó ayer a los miembros de seis comités de emergencia locales o Codeles de diferentes sectores del municipio.
El acto, al cual asistieron representantes de la organización Cáritas de la Iglesia Católica, dirigentes patronales y miembros de esa entidad municipal, se desarrolló en esa sede ubicada al costado norte de la Policía Preventiva.
Protección de bordos
En el encuentro, las autoridades dieron una amplia explicación a los dirigentes de los Codeles sobre la necesidad de vigilar y hacer que se respete un reglamento de protección de los bordos que comenzó a ser ejecutado desde 2010. “Ese es un acuerdo que la Corporación Municipal aprobó el año pasado para evitar que se sigan utilizando esos espacios para el cultivo de granos básicos, pastoreo de ganado, construcciones de viviendas y cercos, eso debilita los bordos”, explicó el edil progreseño.
Indicó que ese mismo reglamento fue presentado en la sesión de los alcaldes de la Zona Metropolitana del Valle de Sula del mes pasado realizada en El Progreso, el documento ya es analizado por esa dirigencia para aplicarlo en todos los municipios miembros a más tardar en 2012.
Desde hace varias semanas personal del Departamento de Justicia Municipal realiza inspecciones en los 68 kilómetros de bordos en la margen derecha del río Ulúa para que la ordenanza sea efectiva. Varios ya fueron sancionados.
José Mendoza, presidente del Codel del sector de la Corocol, dijo que ya organizados la labor será mejor para proteger los bordos y a la vez exigir a las autoridades mayor atención a los problemas de vulnerabilidad que atraviesan en esas zonas.
María Hércules, Codel de La 4 de Marzo, dijo que viven en un sector que constantemente es amenazado por el Ulúa.
“El estar involucrados en las actividades del Codem sentimos que nuestro llamados de auxilio serán mejor atendidos en momentos de emergencia”. Rolando Villela, representante de Cáritas, manifestó que desde hace varios meses vienen trabajando con las comunidades en capacitaciones sobre desastres naturales.