La XIX jornada de amor ha comenzado. Desde temprano ya circulan los botellones para que los hondureños puedan realizar sus donativos a la Teletón y contribuir con esta gran obra de amor.
Esta mañana se han elevado plegarias al Divino Creador del Universo en el centro Teletón de Tegucigalpa para encomendarle el éxito del evento. Los pacientes, personal médico y miembros de la junta directiva han participado de la eucaristía en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI).
El padre Juan Ángel López fue el encargado de dar la comunión. Hoy, a las 9:00 PM, arranca la maratón de solidaridad que contará con la participación de unos 35 artistas nacionales e internacionales.
Este año se espera recaudar 30 millones de lempiras. Los fondos donados por la población, empresa privada y sector público, son utilizados para el equipamiento y funcionamiento de los centros de atención a nivel nacional.
Actualmente, Teletón atiende a los hondureños discapacitados en cinco ciudades: San Pedro Sula, Tegucigalpa, Santa Rosa de Copán, Choluteca y Catacamas.
Súmese a la gran jornada de amor y haga realidad los sueños de miles de niños, jóvenes y adultos que hoy necesitan nuestra ayuda.
“Juntos todo es posible”, todos a apoyar la Teletón
“Mamá, gol”. Óscar Isaac dice esta frase mientras se sostiene con las manos en una andadera para llegar hasta la pelota y chutar. El niño de dos años no puede caminar.
El pequeño Óscar nació con una enfermedad llamada mielomeningocele, una malformación congénita que le impide caminar por sí solo.
A los seis meses de haber nacido, Estefi Rachel empezó a sufrir convulsiones; al cumplir su primer año de vida empezó a caminar y a hablar como cualquier niña de su edad.
En agosto de este año, la niña presentó una crisis fuerte y hoy a sus cuatro años de edad padece de un síndrome convulsivo que le impide caminar y hablar.
Irdyn Ayax nació con síndrome de Down y aunque no existe un tratamiento farmacológico que mejore su capacidad intelectual, el pequeño de dos años es uno de los niños más cariñosos que acuden al centro de rehabilitación Teletón.
Esperanza, fe y amor
Aunque muchos de estos menores no son conscientes del mal que sufren, sus padres luchan porque un día ellos tengan una vida normal, puedan ir a la escuela, jueguen y corran junto a sus hermanos y vecinos.
Es por eso que hoy se unen en una sola voz para llamar a todos los hondureños a colaborar y poder alcanzar la meta a nivel nacional: recaudar 30 millones de lempiras para que el centro de rehabilitación siga proporcionando ayuda a los más necesitados.
“Los médicos me han dicho que sólo con un milagro de Dios Óscar volverá a caminar y yo lo estoy esperando. La Teletón hace una obra magnífica y aunque mi niño ha mejorado quiero verlo andar sin aparatos”, expresó Evelyn Patricia Cruz.
“He visto cómo Rachel se ha recuperado en la Teletón. Tengo la fe que el otro año podré llevarla al kínder”, dijo Hilda Santos.
Todos a colaborar
No hay excusa para no colaborar. Todo está listo para que a partir de hoy y hasta mañana todos los hondureños se unan en la gran jornada de recaudación.
En San Pedro Sula no habrá caravanas de amor que recorran los barrios y las colonias este año.
Tampoco se realizarán eventos musicales en el parque central o en los centros comerciales; pero las autoridades de Teletón tendrán voluntarios en diferentes puntos para recibir las colaboraciones.
En los peajes, centros comerciales, supermercados, autobancos y semáforos estarán los botellones para lograr la meta local que es de diez millones de lempiras.
Los voluntarios de la Teletón están listos también para participar hoy en el tradicional encendido de luces navideñas de Banpaís.
27 horas de solidaridad
A partir de las nueve de la noche de hoy arrancarán las 27 horas de solidaridad.
El talento de artistas nacionales y extranjeros junto a los aplausos de los presentes harán vibrar el teatro Nacional Manuel Bonilla en favor de completar la meta de Teletón 2009.
Ayer fueron entregados más de mil botellones a los representantes de los grupos que saldrán a las calles para captar las aportaciones de conductores y transeúntes.
Los Boy Scout serán los responsables de solicitar las ayudas en el centro de la capital. Los caballeros cadetes de la Academia Nacional de Policía, Anapo, se han comprometido en recolectar las donaciones económicas en los mercados.
En los supermercados se han colocado unas 500 alcancías. Para las primeras horas de hoy se contempla la celebración de una misa de acción de gracias en el Centro de Rehabilitación Integral, CRI.
Los fondos que se recaudan serán destinados a la rehabilitación de miles de compatriotas. A la fecha se han dado más de seis millones de atenciones a adultos, jóvenes y niños.
PARA AYUDAR
Para las personas que están en el extranjero y quieran colaborar pueden hacer sus depósitos en Bamer cuenta en dólares número 903853612.
Si tiene problemas puede comunicarse con la doctora Gina Puerto al 9990-6581 y ella le ayudará. Ella es la encargada de la Teletón en San Pedro Sula. Gracias.