El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Copinh, denunció este martes que autoridades policiales quemaron 40 viviendas humildes de habitantes lencas de un poblado de La Paz, 80 km al noroeste de Tegucigalpa, para desalojarlos del predio que ocupaban.
'La tierra es reclamada por un terrateniente y siempre la justicia está de lado de ellos, aunque no tengan ningún derecho', dijo a la AFP el asesor del Copinh, Salvador Zúniga.
En un pronunciamiento enviado al Presidente Manuel Zelaya, al fiscal general Leonidas Rosa Bautista y organismos de derechos humanos, Copinh relató que el 1 de marzo en la comunidad lenca '15 de Septiembre' el comisionado de la Policía de La Paz, con unos 50 policías y un fiscal, 'procedieron de manera violenta con sus fusiles de asalto a perseguir a los pobladores'.
Luego le prendieron fuego 'a 40 viviendas de habitantes de esta zona, posteriormente comenzaron a prenderle fuego a viveros de café, y el incendio se extendió a los bosques de esta comunidad y otras más, entre ellas en la '15 de Mayo' y 'Guachipilín'', indicó el Copinh.
El fuego destruyó 'más de 500 manzanas de bosque, pese a que la dirigencia del Copinh hizo el llamado a las autoridades correspondientes para que acudieran a apoyar los enormes esfuerzos que las comunidades hacían y hacen por apagar el incendio', anotó la denuncia.
Zúniga lamentó que las autoridades judiciales respalden el reclamo de los terratenientes sobre tierras que ancestralmente han pertenecido a grupos étnicos, en este caso los lencas que habitan el oeste de Honduras.