19/06/2025
08:37 AM

'Hubo un intento de golpe contra Reina

El viceministro de Seguridad, Jorge Alberto Rodas Gamero, se define como un personaje honesto, familiar, pero enemigo de los corruptos.

El viceministro de Seguridad, Jorge Alberto Rodas Gamero, se define como un personaje honesto, familiar, pero enemigo de los corruptos.

“Si los corruptos intentan sobornarme, lamentablemente perderán su tiempo”, dice el funcionario, quien hace dos semanas fue transferido a San Pedro Sula para buscar la solución a los problemas de inseguridad que azotan la región norte del país.

Su misión es reducir los índices de la criminalidad en este sector y espera la colaboración de los habitantes para combatir la delincuencia, mientras se hace la depuración dentro de la institución policial.

Rodas Gamero dedicó un espacio en su apretada agenda de trabajo para compartir con El Personaje, sus vivencias.

¿Cómo recuerda los tiempos de su niñez?

Los viví con mucha emoción porque Danlí era un pueblo muy tranquilo. Todos los habitantes convivíamos en familia y buenas amistades. También recuerdo con mucho cariño a mis abuelos y las vacaciones en el campo cuando nos reuníamos toda la familia. A quien más recuerdo es a mi padre, porque nos inculcó a heredar un apellido limpio a nuestros hijos.

¿Dónde realizó sus estudios?

La primaria la hice en la escuela Pedro Nufio, la secundaria en el Instituto Departamental de Oriente y terminé en la Escuela de formación para oficiales de la Fuerza de Seguridad, en Argentina.

¿Qué lo motivó a seguir la carrera militar?

En mi familia se han destacado varios médicos, poetas, músicos, escritores y militares. Yo obtuve la vena de ser militar que me encantó desde niño. En la secundaria se me presentó la oportunidad de estudiar en la Escuela Militar Francisco Morazán y después me gradué en Argentina.

¿En cuáles unidades militares se destacó?

Estuve en el Segundo Batallón de Infantería de Támara, el Tercer Batallón de Infantería cuando funcionaba en las instalaciones de la 105 Brigada de esta ciudad. También en la entonces Fuerza de Seguridad Pública, Fusep, en el Estado Mayor General del Ejército, en el Estado Mayor Conjunto y culminé como Comandante General del Ejército.

¿Cómo disfruta su vida familiar?

Hoy, que estoy en posición de retiro, me encanta compartir mucho con mis hijos y mi esposa, porque la carrera militar que ejercí durante 30 años me obligó a estar mucho tiempo separado de ellos.

¿Fue noviero durante su juventud?

No, porque en mi etapa de adolescente entré a la Escuela Militar, donde generalmente pasábamos internados y con muy poca relación con el mundo exterior.

¿Cómo conoció a su esposa?

Cuando ella visitaba a su hermano en la escuela militar. Ahí nos conocimos y nos casamos. Siempre admiré en ella su belleza espiritual, principios y valores. Ella llenaba mis requisitos y como profesora tuvo mucho que ver en la formación de mis hijos, mientras yo estaba asignado en diferentes batallones y direcciones policiales.

¿Es partícipe de la vida social?

Soy partícipe de pocas actividades como fiestas y encuentros porque durante mi carrera militar se trabajaba mucho y casi no hacíamos vida social.

¿Cuáles son sus pasatiempos?

Durante fui cadete me gustaba ser un atleta de carreras de fondo y practiqué bastante las competencias de tiro.

¿Es romántico?

Lo suficiente. Me gusta la música de boleros, la romántica y la clásica.

¿Le gusta ir al cine?

Prefiero la televisión para estar junto a mi familia.

¿Y bailar?

Soy poco para bailar, incluso soy poco agraciado para bailar punta.

¿Va al gimnasio con regularidad?

No voy, pero los ejercicios los acabo de comenzar porque hace dos años tuve una seria lesión en mi columna vertebral.

¿Qué lo estresa?

Cuando las cosas no salen bien al momento de luchar por el logro de un objetivo. Para quitármelo me pongo a escuchar música o a leer un poco, porque eso me relaja bastante.

¿Qué lo hace sentirse bien?

Mis logros con resultados exitosos, pero todavía me hacen falta más objetivos por lograr como la formación de mi hijo menor y la crianza de mis nietos.

¿Cómo comparte su vida de funcionario, familiar y social?

A mi familia la veo todos los días por las mañanas y luego en las noches. Mi familia también me ayuda a desestresarme.

¿Qué objetos colecciona?

Poseo una pequeña colección de armas de fuego antiguas. Tengo un fusil Winchester que es una carabina de caballería y data desde 1891, o sea que tiene 116 años de existencia.

¿Cuáles son sus virtudes?

Ser un hombre honesto, amigable y sincero.

¿Sus defectos?

Me altero cuando las cosas no me salen bien.

Si volviera a nacer ¿qué repetiría y qué no?

Me siento satisfecho de todo lo que hice: de mi niñez, con la carrera militar que elegí y con mi familia.

¿Cuál es su mayor logro y peor frustración?

Me siento un hombre realizado por haber culminado con éxito mi carrera militar. Soy una persona que muy difícilmente se frustra por algo.

¿A qué le teme Rodas Gamero?

No le temo a las personas porque trato de ser amigable y lo más justo posible. Tampoco a las alturas porque soy experto en paracaidismo.

La muerte sí me ha hecho reflexionar un poco porque el oficio de militar está lleno de peligros.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/1913.jpg

Abraham Figueroa y Filiberto Martínez, jefes de las dos Policía Metropolitanas de San Pedro Sula, dialogan con Rodas Gamero.

¿Qué heredará a sus hijos?

Primero lo que mi padre me heredó: un apellido limpio, lo cual es una fortuna inmensa.

¿Cómo ha hecho usted para eludir la corrupción?

La fortaleza de los valores inculcados por mi familia y el temor a Dios es lo que me ha ayudado a mantenerme alejado de los actos de corrupción. Mis padres me enseñaron a detestar permanentemente a quienes se dedican a obtener las cosas de la manera fácil, incorrecta e ilegal.

¿Cómo se hará la nueva depuración de la Policía?

Vamos a estar supervisando a los policías para tratar de mantener limpia a nuestra institución.

Necesitamos policías transparentes, apegados a la ley y que no acepten corrupciones de alguna naturaleza.

¿Qué papel desempeñó durante la democratización de las Fuerzas Armadas?

Fui un miembro más dentro del Consejo Superior de la institución cuando el ex presidente Carlos Roberto Reina inició el proceso para que las Fuerzas Armadas pasaran bajo el mando de la sociedad civil.

¿Recuerda algún acontecimiento relevante durante ese proceso?

Recuerdo que hubo un momento bastante difícil, porque se habló de un intento de golpe de Estado contra el ex presidente Reina. Sin embargo, la propuesta no fue respaldada por ninguno de los oficiales del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, porque eso no era la solución para los serios problemas que estaba atravesando el país.

¿Cómo conoció al presidente Manuel Zelaya?

Primero por ser un político de gran trayectoria y cuando fue ministro del Fhis nos construyó una escuela en el Sexto Batallón de Infantería que yo dirigía.

¿Qué se debe hacer para combatir el narcotráfico?

Debemos unirnos para combatir también al crimen organizado, el lavado de activos, a los defraudadores del fisco, el contrabando y otros delitos más porque son igual de graves como el narcotráfico.

¿Qué opina del Poder Judicial?

Es una institución que lucha por adecentar la justicia en el país. Doña Vilma Cecilia Morales es una férrea combatiente contra los actos corruptos. Sólo esperamos que haya un Poder Judicial y demás operadores de justicia más depurado, así como queremos una Policía depurada para que la ciudadanía recupere la fe en todas estas instituciones.

¿Cómo quiere que lo recuerden?

Como una persona justa, ecuánime y que nunca se doblegó para hacerle un mal a nadie.

Su perfil

Nombre: Jorge Alberto Rodas Gamero

Edad: 57 años

Lugar y fecha de nacimiento: Danlí, El Paraíso,

23 de diciembre de 1948

Esposa: María Auxiliadora Díaz de Rodas

Hijos: Jorge Alberto, María Lorena, María Nela y Jorge Augusto Rodas Díaz

Rango militar: Coronel de Infantería

Religión: Católico

Signo zodiacal: Capricornio

Equipo de fútbol: Olimpia

Al vuelo

Canción: La distancia es

como el viento

Colores: Verde y rojo

Dios: Debemos amar y respetar

Familia: Es un tesoro

Honduras: Patria que quiero mucho

Guerra fría: Debe quedar en el pasado

Justicia: Darle a cada quien lo que le corresponde

Seguridad: Actividades para

proteger a las personas

Policía: Al servicio del pueblo

Francisco Morazán: El paladín

centroamericano

Lempira: Símbolo del patriotismo

Álvaro Romero: Muy honesto y trabajador

Corrupción: Peor azote de la sociedad

Extractos

Gobierno

“Admiro a los ex presidentes Ramón Villeda Morales, Carlos Roberto Flores y al actual Manuel Zelaya Rosales”.

Problema

“Los mareros son jóvenes sin la oportunidad de tener padres que los hayan orientado en la vida”.

Sociedad

“La desintegración familiar, las drogas y las pandillas han venido consumiendo a los mareros, pero han tratado de cambiar su comportamiento porque hoy han entendido que es mejor apegarse a la ley”.

Dietas

“No hago y como de todo. Me encantan las baleadas porque adoro la comida típica nacional”.

Cocina

“Nunca me enviaron a pelar una papa; por eso no sé cocinar, pero en caso de emergencia me defiendo o sino hago uso de las raciones que sólo necesitan ponerles agua caliente”.

Sus frases

1. “Me siento satisfecho de haber culminado con éxito mi carrera. El patriotismo es uno de los valores que nace con las personas y se refuerza con las enseñanzas de los maestros y padres”.

2. “Mis abuelos José María Rodas y Abel Gamero nos enseñaron las operaciones matemáticas antes de ingresar al primer grado de la primaria”.

3. “Han habido personas que se me han aproximado para ponerle precio a mis responsabilidades. Eso es algo de lo que nunca me arrepentiré”.

4. “Cuando fui jefe policial me ofrecían dinero para permitir el trasiego de ganado, así como otros actos ilícitos más”.

5. “Siento gran emoción por haber sido bien recibido por el calor humano de los sampedranos, a quienes no hay necesidad de solicitarles apoyo porque lo ofrecen de manera espontánea. Eso me compromete más para dar lo mejor”.

/var/www/vhosts/laprensahn.com/httpdocs/imagenes/fotos/2007/interiores/1914.jpg

Rodas Gamero en compañía del general Valenzuela, comandante del Ejército Sur de EUA, cuando fungió como comandante general del Ejército de Honduras.