El presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, cumplirá hoy lo que anunció en exclusiva en la sala de redacción de LA PRENSA, pues se introducirá al Legislativo un decreto de ley que permita disponer de los narcobienes incautados.
El titular del Legislativo reunido ayer con los presidentes del Poder Ejecutivo, Porfirio Lobo Sosa y del Poder Judicial, Jorge Rivera Avilez, reiteró que este día se introducirá al seno del Congreso Nacional el proyecto de ley que le permita a la Oficina Administradora de Bienes Incautados, OABI, proceder a la liquidación o uso de avionetas, helicópteros, rastras, lanchas, carros y bienes inmueble incautados a narcotraficantes que se deterioran pudiéndose aprovechar.
El proyecto de ley será introducido en la sesión del Congreso Nacional y probablemente sea aprobado el jueves de esta semana.
La decisión promovida por el titular del Legislativo fue avalada por el presidente Porfirio Lobo Sosa; el presidente del Poder Judicial, Jorge Rivera y el fiscal del Estado, Luis Alberto Rubí.
En la reunión también estuvo presente el ministro de Finanzas, William Chong Wong y el subsecretario de Seguridad, José Roberto Romero Luna.
Hernández en una entrevista exclusiva concedida a LA PRENSA adelantó la decisión que ayer tuvo el respaldo de Lobo y Rivera Avilez.
Hernández ratificó que esos narcobienes ahora en poder del Estado hondureño, podrían subastarse y el dinero que generen ser destinado al fortalecimiento de la Policía Nacional o a su uso en el combate al narcotráfico y el crimen organizado.
Millones en reposo
Según investigaciones de los órganos especializados, desde diciembre de 2008 el valor total de los activos capturados por la policía fue de 5.9 millones de dólares, incluyendo 4.6 millones en activos tangibles como carros, casas y yates.
Hasta ahora, la OABI sólo ha reportado la venta de un avión abandonado en el aeropuerto Toncontín en 2007 por la cantidad de 750 mil dólares. Producto de la venta el gobierno compró varios automóviles para los fiscales e investigadores de la policía.
Muchos de los bienes capturados están relacionados con crímenes de narcotráfico, ninguno se sospecha que esté vinculado con actividad terrorista, citan los informes elaborados al respecto.
Sin embargo, nunca como ahora la Fuerza Aérea Hondureña había tenido tantas aeronaves en sus predios.
LA PRENSA en su publicación de ayer, mostró coma aernonaves estacionadas en los patios de dos bases de la Fuerza Aérea Hondureña en calidad de custodia se deterioran a falta de mantenimiento. La investigación de LA PRENSA reveló que en 2009 tocaron suelo 49 “narcoavionetas”, pero la mayoría de estas fueron incineradas o resultaron destruidas durante el aterrizaje en “narcopistas” clandestinas o ejes carreteros.
El negocio del narcotráfico es tan rentable que los jefes prefieren incinerar las aeronaves para borrar evidencias.
La entrevista en la que Hernández adelantó los planes que ayer discutió con los presidentes de los poderes Ejecutivo y Judicial, fue para elogiar la serie investigativa La Ruta de la Muerte, publicada la semana anterior por LA PRENSA en la que se desnuda cómo los carteles de la droga mexicana y colombiana se han introducido en nuestro país dejando a su paso muerte y violencia.
Él reconoció que la narcoactividad es una lucha que asumirán pero en la que requerirán de apoyo internacional.