Hondureños bajo el TPS enfrentan incertidumbre en Estados Unidos

El futuro de más de 55 mil hondureños queda hoy en manos del gobierno estadounidense, quien decidirá si se anula o se extiende el TPS.

  • 05 de mayo de 2025 a las 10:08 -
Hondureños bajo el TPS enfrentan incertidumbre en Estados Unidos
Tegucigalpa, Honduras.

A 60 días de que expire el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en Estados Unidos, el vicecanciller Antonio García recordó que el futuro de más de 55.000 hondureños permanecerá en manos del gobierno estadounidense.

El próximo 5 de julio vence el período actual del programa migratorio, y hasta ahora no se ha emitido ninguna decisión oficial sobre su renovación o cancelación definitiva.

TPS para hondureños: canciller Reina confía en extensión

El TPS, que permite a ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias o desastres naturales residir y trabajar legalmente en EE.UU. UU., se encuentra en una posición delicada.

La administración del expresidente Donald Trump, que retomó el poder en enero, ha mostrado una postura crítica hacia este tipo de programas.

De hecho, poco después de asumir el cargo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, desató controversia al calificar a los beneficiarios del TPS como "desgraciados" y criminales.

“Si hoy no hay un anuncio oficial o no se llega a un acuerdo, automáticamente se otorgará una prórroga de seis meses, lo cual sería una noticia positiva para los hondureños”, explicó García.

La incertidumbre ha generado temor entre los beneficiarios del TPS, quienes temen la posibilidad de ser deportados o perder sus empleos si el programa no es renovado.

Hondureño protesta frente a la Casa Blanca en Washington.

Las organizaciones defensoras de los migrantes han denunciado el clima de inestabilidad y ansiedad que viven estas comunidades, especialmente ante las políticas migratorias restrictivas del actual gobierno.

A finales de marzo, un juez federal en California bloqueó temporalmente la decisión del Ejecutivo de cancelar el TPS, argumentando que ello causaría un “daño irreparable” a las millas de migrantes acogidos al programa ya sus familias.

El vicecanciller de Honduras, Antonio García.

Sin embargo, esta medida judicial es solo un respiro momentáneo ante un panorama aún incierto.

El gobierno hondureño continúa atento a los próximos movimientos de la administración estadounidense, mientras los más de 55,000 hondureños que viven bajo el TPS esperan con esperanza una extensión que les brinde estabilidad y continuidad en sus vidas en EE.UU. UU.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias