Los hondureños que se encuentran indocumentados en este estado vuelven a recobrar la tranquilidad gracias a que el tribunal de apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos suspendió a última hora del martes la entrada en vigor de la ley migratoria de Texas que permite la detención y expulsión de migrantes sospechosos de ingresar irregularmente.
El tribunal federal presidido por el juez Samuel Alito bloqueó la legislación, conocida como SB4, poco después de que el Supremo la dejara ponerse en marcha hasta que esta misma corte se pronunciara, lo que solo requirió varias horas.
Un panel de tres jueces decidió disolver una decisión anterior que permitía la implementación de la ley tras la decisión del Supremo y, finalmente, bloquear esa ley estatal, que convertía en un crimen cruzar irregularmente desde México a Texas.
Culmina así, por el momento, una serie de idas y venidas entre el Supremo y este tribunal federal con sede en Nueva Orleans. Tras extender la suspensión a la ley, el Supremo decidió el lunes levantarla y dejar en manos del Quinto Circuito la decisión sobre la entrada en vigor.
Ese tribunal anunció que ayer miércoles escucharía argumentos sobre la ley, con lo que el futuro de esta criticada legislación sigue en el aire.
El gobierno del presidente Joe Biden y organizaciones defensoras de los migrantes critican la ley por anticonstitucional. El Gobierno de México también ha criticado duramente la medida.
La ley, una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia de Estados Unidos, convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.
La iniciativa también permite que la justicia estatal ordene la expulsión de personas sin mediar proceso legal. Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.
Inicialmente, la medida promovida por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, debía entrar en vigor el pasado 5 de marzo; pero un juez federal se puso del lado de los demandantes y la prohibió.
El fiscal de Texas, Ken Paxton, llevó la pelea al Quinto Circuito de Apelaciones, donde obtuvo respaldo, por lo que los demandantes acudieron al Supremo para evitar que entrara en vigencia la ley.
Migrantes que se disponen a cruzar la frontera sur, a través de México, califican de inhumana la ley SB4 de Texas y lamentan que sea utilizada con fines electorales, en medio del desconcierto por las decisiones judiciales contradictorias y la pelea entre el gobierno de ese estado y el de Estados Unidos por la crisis migratoria que vive la frontera con México.
Un hondureño que se identificó como Marvin Madrid, quien tiene un año de estar ilegal en Estados Unidos, dijo a Diario LA PRENSA que “con esta decisión todos los emigrantes reciben un poco de tranquilidad, en los últimos días habían estado muy preocupados”.
Gobierno de Honduras criticó la ley
El martes de esta semana, el Gobierno de Honduras lamentó la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de aprobar la entrada en vigor de la polémica ley migratoria que da a las autoridades de Texas la potestad de detener y expulsar a personas que consideren “sospechosas” de haber cruzado la frontera sur de manera irregular, que horas después fue bloqueada por una Corte de Apelaciones. Mientras, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno no aceptará a migrantes deportados por Texas.