Hondureños consumen menos alcohol, pero muchos mueren de cirrosis

En Honduras hay un consumo per cápita de 3.2 litros de alcohol, está entre los más bajos del continente, sin embargo, este país figura entre los que registran más muertes por cada 100,000 habitantes por cirrosis etílica.

Hondureños consumen menos alcohol, pero muchos mueren de cirrosis
San Pedro Sula, Honduras

Honduras se destaca en el continente americano por ser uno de los pocos países con menor consumo per cápita de alcohol. Sin embargo, esta realidad contrasta drásticamente con el alarmante aumento de muertes causadas por cirrosis etílica, lo que ha despertado la atención de algunas organizaciones.

Según el reciente Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud y el tratamiento de los trastornos por uso de sustancias, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo promedio de alcohol por persona en Honduras es de 3.2 litros al año.

Este consumo, calculado entre hombres y mujeres mayores de 15 años, es significativamente inferior comparado con el de otros países de Centroamérica, por ejemplo, el de Nicaragua, donde una persona ingiere en promedio 4.2 litros de alcohol anualmente.

A nivel continental, la situación es aún más preocupante en países como México, donde el consumo alcanza los 5.7 litros por persona, en Cuba (6 litros), Panamá (6.6 litros), República Dominicana (6.8 litros), Argentina (8 litros), Belice (5.7 litros), Estados Unidos (9.6 litros) y Canadá, donde el promedio es de 9.9 litros.

No obstante, el bajo consumo se contrapone al aumento de muertes relacionadas con enfermedades hepáticas, específicamente la cirrosis alcohólica. Lo paradójico es que el número de fallecimientos en Honduras supera al reportado en países donde el consumo de alcohol es más alto, como Estados Unidos, Canadá y Argentina, lo que sugiere que otros factores podrían estar contribuyendo al incremento de esta enfermedad en la población.

Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica Nature clasifica a Honduras entre los países con una tasa de mortalidad por cirrosis alcohólica superior a 20 personas por cada 100,000 habitantes. En contraste, Estados Unidos, Canadá y Argentina registran tasas significativamente más bajas, con menos de 7.4 muertes por cada 100,000 habitantes.

La cirrosis alcohólica, también conocida como cirrosis etílica, es una enfermedad degenerativa del hígado que resulta del consumo excesivo y prolongado de alcohol. Esta condición es particularmente común en personas entre los 40 y 50 años de edad, quienes presentan síntomas graves, como la acumulación de líquido en las piernas y en el abdomen. Esto provoca hinchazón y malestar general.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cada bebida alcohólica consumida por día (consideran bebida alcohólica aquella con un contenido de 12 gramos de alcohol puro) incrementa el riesgo de desarrollar cirrosis en aproximadamente un 11%. Esto subraya la importancia de la moderación en el consumo y de la instauración de políticas de salud pública más efectivas.

Algunas personas mueren de cirrosis por no buscar ayuda

En San Pedro Sula, Saúl López, un fotógrafo que ha trabajado en el parque central por décadas, es testigo del devastador impacto del alcoholismo en su gremio. Según relata, varios de sus colegas han fallecido debido al consumo excesivo de alcohol.

“Ramírez, un colega mío, murió hace dos años. Tenía como 45 años y llevaba muchos años bebiendo. Antes de morir, tenía el abdomen inflado, él solo bebía, ni comía. Dejó de trabajar porque ya no podía caminar”, dijo López.

López, quien hoy tiene 70 años, igualmente comenzó a beber a los 15. A pesar de no haber desarrollado cirrosis, ha sentido “pasos de animal grande”, dice, poque ha visto cómo muchos de sus amigos sucumbieron a esta enfermedad.

“Yo ya no bebo porque he visto morir a muchos amigos de cirrosis. Las personas que beben todos los días desarrollan cirrosis, y en Honduras mueren porque no le dan importancia y la mayoría son personas pobres que no buscan un médico o un hospital”, afirmó.

El aumento de enfermedades hepáticas en Honduras, no solo las asociadas al alcohol, ha impulsado la creación de iniciativas para abordar este problema de salud pública que ha sido invisibilizado. En 2022, surgió en Tegucigalpa la Fundación Hondureña para la Salud Hepática (Funhepa), una organización dedicada a la prevención y tratamiento de enfermedades hepáticas.

Desde su fundación, Funhepa ha salvado a numerosos pacientes que enfrentan problemas hepáticos por medio de apoyo permanente tanto en la prevención como en el tratamiento médico.

“Funhepa orienta a las personas a prevenir las enfermedades hepáticas y también ayuda a los pacientes con problemas económicos a facilitar los análisis de laboratorio, descuentos en compras de medicamentos y atención médica con especialistas”, explicó Melisa Hernández, coordinadora de la fundación, quien dice que han visto un aumento en el número de persoans con enfermedades epáticas causadas por “alcoholismo, mala alimentación y otros factores”.

A criterio de Hernández, la creación de Funhepa representa un paso importante en la lucha contra las enfermedades hepáticas en Honduras, pero es necesario un mayor esfuerzo a nivel nacional para combatir el aumento de la cirrosis y otras complicaciones de salud relacionadas con el alcohol.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Juan Carlos Rivera
Juan Carlos Rivera
juan.rivera@laprensa.hn

Licenciado en periodismo (Universidad Nacional Autónoma de Honduras), máster en finanzas (Universidad Tecnológica Centroamericana), máster en dirección empresarial con orientación en gerencia de competencias directivas (Universidad Europea de Madrid). Más de 25 años en periodismo.

Te gustó este artículo, compártelo
Venta de alcohól fue la causa de los desmanes
Por su parte los mimebros de la barras señalan que la venta de alcohol en los estadios es el detonante de todas las tragedias.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 29 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Aumenta deportación de hondureños de Estados Unidos
01:37
00:00
01:29
01:29
 
Últimas Noticias