Decenas de comentarios que hondureños le han escrito a través de LA PRENSA.com alientan a la teleña Jenny Aguilar a continuar con su objetivo de pedir a las autoridades estadounidenses que paren las sorpresivas redadas de inmigración que destruyen familias.
Aguilar habló con el Diario Líder sobre las razones que la mantienen animada a continuar su huelga de hambre. Ya lleva 13 días ininterrumpidos sin probar alimento.
Para ella éste es un sacrificio que la hizo romper las cadenas del silencio. Su mayor temor es que por segunda vez la separen de sus hijos nacidos en Estados Unidos a raíz de su estatus ilegal.
“Estoy un poquito débil, pero bien. Soy de Tela y tengo familiares allá y me imagino que por LA PRENSA ya se enteraron de lo que estoy haciendo aquí”.
Hasta el momento Jenny y sus cuatro compañeros de lucha no han logrado su meta final que es lograr una audiencia con la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano.
“Cada información que nos dan por muy pequeña que sea es como un alimento que recibimos”, señaló al responder que continuará en el ayuno indefinido.
Afirmó que sus cuatro hijos están bien pero al cuidado de amigos. Uno de sus pequeños cumplió años ayer lo que la entristeció porque no le hizo fiesta, pero asegura que él entiende que su lucha es por él y sus hermanos.
Aprovechando que miles de personas han leído su historia en LA PRENSA; Aguilar también envió desde su trinchera en Homestead, Miami, un mensaje al presidente electo Porfirio Lobo Sosa a quien le pidió que no baje la guardia en la lucha por la ampliación del Estatus de Protección Temporal, TPS.
“Aquí somos muchos los hondureños que vivimos con el temor de que un día llegue inmigración a tocarnos la puerta para deportarnos”, señaló.
“Le pido al nuevo presidente Porfirio Lobo Sosa que hable por todos los hondureños que estamos aquí.
Son muchas las madres y las familias que han sido separadas. Le pido que abogue por toda esa gente. Que le solicite al presidente Obama que pare las deportaciones”.
Aguilar dijo que aún tiene fuerzas para seguir protestando, aunque ya su organismo comienza a debilitarse.
Su razón en EUA
Aguilar dijo que si la deportaran volvería a emigrar para estar junto a sus hijos: Luciano, 2; Jacinto, 11; Estefany y Franchesca Aguilar de 18. Todos nacidos en EUA.
Para saber
El grillete lo lleva puesto porque tiene orden de deportación. Su salida de EUA no ha procedido porque una ley contra violencia doméstica la protege.