'Acabamos de salir de la peor crisis política de nuestra historia democrática, pero (...) hemos logrado evitar todos los grandes peligros que afrontaba nuestra nación', dijo Lobo en su discurso de investidura, en el que hizo varios llamados a la unidad nacional tras la crisis política desatada con el golpe de Estado de junio pasado.
'Estamos listos y dispuestos a enfrentar el futuro unidos', dijo el presidente que ganó las elecciones del 29 de noviembre, no reconocidas por la mayor parte de la comunidad internacional por entender que se desarrollaron en un marco de ruptura constitucional tras el derrocamiento de Manuel Zelaya.
Lea: Discurso del Presidente Porfirio Lobo
Lobo subrayó su 'firme convicción de que el diálogo lo resuelve todo' y aseguró que 'Honduras abre sus brazos amigos a todos los pueblos del planeta, sea cual fuere su orientación política, su raza o su religión'.
'Deseamos que la reconciliación nacional se extienda a una necesaria e indispensable reconciliación con la comunidad internacional', agregó.
Entre abucheos, agradeció al presidente de Costa Rica, Óscar Arias, 'por haberse interesado desde el principio en una solución justa y pacífica' para la crisis, y al jefe de Estado dominicano, Leonel Fernández, por la firma del acuerdo que facilitará la salida del país de Zelaya, quien está en la embajada de Brasil.
'Estoy seguro de que muy pronto se permitirá nuestra pronta incorporación', dijo, tras agradecer la ayuda de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo del que Honduras fue suspendido tras el golpe de Estado contra Zelaya y que también fue abucheado.
Afirmó que seguirá con el Acuerdo de Tegucigalpa-San José, firmado entre los representantes del presidente depuesto y el ex gobernante de facto, Roberto Micheletti, y anunció que se instalará una Comisión de la Verdad, porque 'es justo' que todos sepan lo ocurrido antes, durante y después del derrocamiento de Zelaya.
Lobo recordó que recibe el país en la situación 'más difícil' de su historia, con 'una inmensa, casi inmanejable, deuda externa' y tras dejar de recibir más de 2.000 millones de dólares de los organismos financieros internacionales desde junio pasado.
No obstante, se comprometió a impulsar la educación y la salud públicas, así como programas de cohesión social.
'Seré el presidente para todos porque Honduras somos todos', dijo.
'Hoy empieza el cambio ya', afirmó.
El presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, le impuso la banda como nuevo presidente de Honduras después que este prestara juramento. En su discurso Hernández recalcó que Lobo fue el mandatario más votado de toda la historia hondureña en ese momento recibió muchos aplausos.
Los actos para la toma de posesión iniciaron hoy bajo un riguroso sistema de seguridad en los alrededores del Estadio Nacional, donde se celebrará la ceremonia. El Presidente junto a su esposa Rosa Elena ingresaron al estadio Nacional Tiburcio Carias Andino a las 11 de la mañana posteriormente llegó el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández. En el evento también se encuentra las máximas del país.
Cientos de personas llenan el estadio Nacional Tiburcio Carías Andino donde se realizara la toma de posesión de Porfirio Lobo Sosa. Los periodistas presentaron molestias en la mañana porque las autoridades policiales tardaron en dejarlos pasar.
El primer mandatario en llegar a Tegucigalpa para asistir a la investidura de Lobo fue el de Panamá, Ricardo Martinelli, quien lo hizo ayer, informó hoy una fuente de la cancillería hondureña.
También arribó el martes el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, mientras que para este miércoles está prevista la llegada del gobernante de República Dominicana, Leonel Fernández, y del de Taiwán, Ma Ying-jeou.
Antes de los actos de toma de posesión, el Parlamento continuó hoy su sesión de ayer, en la que aprobó una amnistía general por delitos políticos y comunes conexos que beneficiará a personas implicadas en hechos ocurridos antes y después del 28 de junio en que se destituyo al presidente Manuel Zelaya.
La sesión del Parlamento se reanudó hacia las 06.30 hora local (12.30 GMT) y después se trasladará al Estadio Nacional, donde Lobo prestará su juramento de ley.
Lobo recibirá la banda presidencial de manos del presidente del Parlamento, Juan Orlando Hernández, ambos del Partido Nacional, ganador de las elecciones del 29 de noviembre pasado.
Una veintena de países, entre ellos algunos de la Unión Europea, estarán representados en la toma de posesión de Lobo.
Después de la ceremonia de investidura, el nuevo mandatario hondureño ofrecerá una comida a los invitados especiales en la Casa Presidencial, según el programa oficial.
Zelaya, quien desde el 21 de septiembre pasado permanece encerrado en la Embajada de Brasil, abandonará hoy el país con su esposa, dos hijos y algunos de sus cercanos colaboradores, con destino a República Dominicana, acompañados por el presidente Leonel Fernández.
Por su parte, el Frente Nacional de Resistencia Popular contra el golpe de Estado coordina una manifestación para despedir a Zelaya, quien fue derrocado cuando estaba a siete meses de concluir su mandato de cuatro años.
Ambiente de seguridad en el Nacional
Unos 1,500 efectivos militares y policiales brindarán seguridad en la ceremonia de toma de posesión del noveno presidente constitucional de los hondureños, Porfirio Lobo.
El dispositivo estará distribuido en cinco anillos de seguridad y se tiene planificado que en el interior del estadio se van a desplazar 200 uniformados quienes estarán al mando de oficiales del ejército y de la Policía Preventiva.
Restringen paso
El acceso al Estadio Nacional Tiburcio Carías quedó restringido desde ayer a las 12 de la noche con el fin de garantizar la absoluta tranquilidad y paz en la ceremonia de traspaso de mando.
Los altos mandos de la Policía Nacional y oficiales de las Fuerzas Armadas dieron a conocer las medidas de seguridad y las operaciones combinadas implementadas en el país en ocasión del importante evento que marca la historia del país.
Con la participación de las Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y la Policía Nacional, a través de todas las Direcciones y Cuerpos Especiales, se emprendieron las acciones orientadas a regular las actividades para el desarrollo del acto solemne.
Uno de los objetivos, según un comunicado, es evitar que personas, así como organizaciones nacionales y extranjeras, pretendan ocasionar sabotajes, actos de terrorismo, atentados, manifestaciones u otro tipo de acciones que pongan en riesgo la integridad física de los dignatarios y de los asistentes.
Medidas extremas
Las medidas de seguridad son extremas por parte de las autoridades policiales y del Ejército.
Los encargados de realizar el operativo se harán acompañar de la logística necesaria como ser motorizadas y patrullas que les ayudarán a movilizarse a cualquier parte que sea necesario.
En las proximidades del estadio se van a instalar retenes de policías y militares que se van a encargar de realizar un registro general a todas las personas que circulen por dichos sectores.
Se ha planificado que en La Isla, Plantas Tropicales, El Prado y en el puente Juan Ramón Molina colocar los retenes donde no se permitirá el ingreso de ningún tipo de armas, objetos cortopunzantes, ni bebidas de ninguna naturaleza.
Se informó que a las personas que lleguen al estadio Nacional no se les permitirá ni el ingreso de paraguas.
El último anillo de seguridad estará ubicado en cada una de las postas policiales que se ubican en las principales entradas de la capital.
Elementos de las Fuerzas Armadas darán apoyo a los policías preventivos.
En el interior del estadio se han instalado cámaras de video y en cada uno de los accesos habrá sistemas de rayos x con lo que se va a detectar cualquier objeto que se intente ingresar.