Los embajadores de Francia, Laurent Dominati, y de España, Ignacio Rupérez Rubio, regresaron a Honduras, luego de ser retirados después de la destitución de Manuel Zelaya en junio de 2009, informó este miércoles el canciller, Mario Canahuati.
'Ayer (martes) arribaron el embajador de España y el embajador de Francia', dijo en rueda de prensa Canahuati.
Añadió que están por llegar los embajadores de Italia y Alemania. Este último tendrá que presentar cartas credenciales porque será nuevo.
La mayoría de los embajadores en Honduras se retiró después de los acontecimientos del 28 de junio.
Las relaciones diplomáticas van camino a la normalización con el nuevo gobierno del derechista Porfirio Lobo, que asumió el poder el 27 de enero.
'Es una gran satisfacción volver aquí', expresó Rupérez Rubio, y añadió que 'cualquier malentendido se va a empezar a devolver los capítulos que se habían cerrado, estoy optimista y mi gobierno va a poner toda la voluntad posible'.
Guatemala normaliza relaciones con Honduras
Guatemala envió a Honduras a su embajadora Ángela Garoz, quien había sido llamada a consultas tras la destitución de Zelaya, con lo cual se normalizaron las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El canciller guatemalteco, Haroldo Rodas, informó este miércoles que la diplomática volvió a Tegucigalpa el pasado lunes para reasumir sus funciones.
El jefe de la diplomacia guatemalteca aclaró que Guatemala nunca 'rompió relaciones con Honduras' por la destitución de Zelaya, aunque sí llamó a consultas a Garoz como parte de las medidas comunes que tomaron los países centroamericanos.
Mientras tanto, la misión diplomática en Tegucigalpa se mantuvo abierta, añadió Rodas.
El nuevo presidente hondureño, Porfirio Lobo, visitó como gobernante electo a su colega guatemalteco Alvaro Colom, antes de asumir el cargo el pasado 27 de enero, en una ceremonia en la que Rodas estuvo presente.