26/07/2024
08:12 AM

Productores de palma deben demostrar que no deforestan

A partir de diciembre de 2024, la Unión Europea dejará de comprar aceite de palma si los exportadores procesan frutos cosechados en tierras deforestadas.

SAN PEDRO SULA

El sector productor de aceite de palma tiene un año (a partir de este mes) para demostrar ante la Unión Europea que sus plantaciones se encuentran en zonas permitidas por la ley y no en sitios donde antes hubo bosque tropical.

En junio de este año, entró en vigencia el Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) que obligará a las empresas exportadoras de Honduras y otros países a demostrar que sus productos no son cultivados en tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.

Según el artículo 1, el “Reglamento establece normas relativas a la introducción y comercialización en el mercado de la Unión, así como a la exportación desde la Unión de los productos pertinentes (...) que contengan o se hayan alimentado o se hayan elaborado utilizando las materias primas pertinentes, concretamente, ganado bovino, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera (...)”.

Ese artículo advierte que el Reglamento tiene como fin “reducir al mínimo la contribución de la Unión a la deforestación y la degradación forestal en todo el mundo y así contribuir a reducir la deforestación mundial; reducir la contribución de la Unión a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la pérdida de biodiversidad mundial”.

El reglamento indica que “los artículos 3 a 13, 16 a 24, 26, 31 y 32 se aplicarán a partir del 30 de diciembre de 2024”.

En el numeral uno, el artículo 16, para el caso, consigna que “las autoridades competentes (de la UE) realizarán controles en su territorio para determinar si los operadores y comerciantes establecidos en la Unión cumplen lo dispuesto en el presente Reglamento”.

El nuevo marco jurídico ordena a las autoridades europeas a “realizar controles en su territorio para determinar si los productos pertinentes que el operador o comerciante haya introducido o tenga la intención de introducir en el mercado, haya comercializado o tenga la intención de comercializar o haya exportado o tenga la intención de exportar cumplen lo dispuesto en el reglamento”.

En el reglamento, el Parlamento Europeo considera que, según un artículo de investigación reciente utilizado en un análisis de eficiencia, siete materias primas representan el mayor porcentaje de la deforestación impulsada por la UE: palma aceitera (34%), soja (32,8%), madera (8,6%), cacao (7,5%), café (7,0%), ganado bovino (5,0%) y caucho (3,4%).

Ambientalistas consultados por Diario LA PRENSA aplauden la medida de la UE porque obligará a muchas agroindustrias a no depredar los bosques como ocurrió en las últimas décadas por no haber un freno legal en el mercado internacional.

Nelbin Bustamante, director ejecutivo de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (Prolansate), le dijo a Diario LA PRENSA que “las tres compañías extractoras de aceite firmaron en 2019 un acuerdo de cero deforestación”.

Bustamante indicó que el acuerdo lo suscribieron con organizaciones no gubernamentales, como Prolansate y entidades del gobierno como el Instituto de Conservación Forestal (ICF).

“Las empresas deben subir información de las todas las plantaciones de aceite a una plataforma de ICF e ICF debe confirmar si están en áreas permitidas por la ley. Sí nos preocupa que sigue existiendo un problema sobre el control de la trazabilidad”, dijo.

Más kilos de aceite, menos dinero

- Bajos precios afectaron la exportación de aceite. Honduras exportó 436,550.4 kilos de aceite hasta octubre y captó $430 millones. El año pasado (hasta octubre) envió al mercado 391,795.8 kilos y logró $550 millones.

- 430 Millones de dólares captó Honduras a octubre de 2023 por la exportación de aceite de palma, $120 millones menos que en 2022.

Bustamante aseguró que hay pequeños productores que tienen plantaciones en microcuencas (áreas prohibidas) y venden la fruta a centros de acopio y posteriormente estos la trasladan a las plantas extractoras de las empresas exportadoras.

Información del Banco Central de Honduras (BCH) indica que estas empresas exportan aceite al mercado europeo, a Italia, por ejemplo, a donde este año envió menos materia prima.

El Informe de Comercio Exteriores de Bienes, publicado por el BCH, dice que “las exportaciones de aceite crudo de palma a octubre de 2023 sumaron $430.0 millones, $120.0 millones menos que lo registrado en igual lapso de 2022, explicado por la caída de 29.8% en el precio internacional promedio que en años anteriores se cotizaron por encima de los promedios históricos”.

La reducción del precio es consecuencia del crecimiento de la producción de aceite en Indonesia y Malasia y, a la vez, de la contracción de la demanda en el mercado mundial.