La publicación en el diario La Gaceta del decreto que da luz verde a la adhesión de Honduras al Corporación Andina de Fomento, CAF, generó reacciones adversas por haberse realizado sin la aprobación del Congreso.
Los expertos también se mostraron preocupados por las repercusiones políticas, jurídicas, económicas y sociales a corto y mediano plazo.
Tomás Zambrano, jefe de la bancada del Partido Nacional, dijo que “no pensábamos que Libre iba a actuar de manera irresponsable cometiendo otra ilegalidad más, que va contra la democracia, la Constitución y el Congreso. No se podía ratificar porque no había sido aprobado”.
Agregó que “hacemos un llamado público al CAF para que tenga en cuenta la forma en la que se publicó sin ratificación y se abstenga. También se deben presentar recursos de inconstitucionalidad contra el decreto y es la primera prueba de fuego para la Corte Suprema, y el Ministerio Público debe investigar. Libre se va a querer quedar a la fuerza pasando sobre el Congreso, todo será a la brava y a la fuerza”.
Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés dijo que aunque el CAF es una nueva fuente de financiamiento para el país, “no se ha realizado de forma correcta. Se está destruyendo el estado de derecho y estamos en una coyuntura en la que no se sabe qué se va a respetar y qué no. Hay falta de madurez política y no es una situación buena para Honduras y afecta la credibilidad y la seguridad jurídica”.
Por su parte Pedro Barquero señaló que “lamentablemente cada vez más este gobierno se parece al anterior, implementando las malas mañas que tanto señalaban. Esto es un enorme irrespeto a los diputados y un desafío al mismo Congreso y los abusos van creciendo. Ojalá sepamos detener estos abusos. No se cumplió a mayoría del pueblo y se irrespeta”.
Tomás Ramírez, diputado por el Partido Salvador de Honduras, lamentó que “los procesos no se cumplan” y agregó que “esa publicación viola los procesos normativos y ahora cualquier ciudadano puede acceder a los juzgados para denunciar la inconstitucionalidad de la misma”, explicó.
El analista Raúl Pineda lamentó que los asesores de Libre quieran involucrar permanentemente a la presidenta Xiomara Castro en situaciones que pueden tener consecuencias negativas para el país.“El mayor enemigo de Libre es el mismo Libre y no están haciendo las cosas correctamente”, destacó.
El también analista Roberto Lagos destacó que “Honduras no se merece esa clase política. Esto va a traer consecuencias en el mediano plazo. Desde la perspectiva aleja la inversión y pone dudas sobre el compromiso de la junta directiva del Congreso de hacer las cosas distinto. Tratan de imponer sus puntos de vista sobre la Constitución y la democracia. Tengo muchas dudas de hacia dónde vamos como país. Y esa clase política no se la merece Honduras”.