El almacenamiento y la distribución de las vacunas contra el covid-19 es uno de los principales retos de los países de Latinoamérica, debido a que la mayoría tiene sus cadenas de frío entre 2 y 8 grados centígrados.
Ante eso, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) garantiza que las vacunas que llegarán a los países, incluido Honduras, sean las que cumplan con los requisitos en cuanto a su almacenamiento y distribución.
Para saber
Marco Midence, secretario de Finanzas, manifestó que los recursos aumentados a la Secretaría de Salud no pueden ser utilizados para propósitos distintos más que para la adquisición de las vacunas, de igual manera, el Gobierno faculta a la Secretaría de Finanzas en este caso para poder realizar cualquier tipo de operación presupuestaria necesaria en el caso de requerirse más presupuesto a fin de cumplir con esa obligación.
|
Esas vacunas son las de AstraZeneca, Novavax y Sanofi-GSK y con la empresa Johnson & Johnson, las cuales ya han alcanzado acuerdos con el mecanismo Covax, que busca asegurar una distribución equitativa de la vacuna a los países.
Datos
2,269 Millones de lempiras aumentó el presupuesto a Salud para fortalecer el sistema sanitario debido a la pandemia.
748 Millones de lempiras solicitó Salud a Finanzas para la compra y aplicación de la vacuna anticovid.
|
Batres aseguró que aunque Pfizer y Moderna están más adelante en la carrera de vacunas contra el covid, Honduras tendrá en el segundo trimestre de 2021 una vacuna que sea apta a la red fría de almacenamiento.
“La vacuna que llegará a Honduras y a los países que son miembros de la OPS será una vacuna segura, que tenga el registro sanitario de la OMS y que se refrigere a temperaturas entre dos y ocho grados centígrados”.
![]() “Lo que puedo decir es que hay esperanza porque hay una vacuna que vendrá al país”:
Yolani Batres,
exministra de Salud. |
La exministra de Salud manifestó que implementar una nueva red fría para esas vacunas que utilizan entre -20 y -70 grados llevaría más tiempo que lo que se tardará en llegar cualquier otra vacuna al país.
“La alianza para las vacunas Gavi se propone vacunar antes que termine el 2021 a 1.3 billones de personas de los 192 países que formamos parte, por lo que es mentira que debido a la cadena de frío la vacuna llegará más tarde”, afirmó.
“Solo pondremos fin a la pandemia si acabamos con ella al mismo tiempo en todas partes”:
Tedros Adhanom, director de la OMS.
|
Además, Unicef como parte de un programa que comenzó en 2017, con el apoyo de Gavi continúa adquiriendo y apoyando la instalación de 70,000 frigoríficos de cadena de frío en países de bajos ingresos para fines de 2021, lo que ayudará en el despliegue de vacunas contra la enfermedad que deben almacenarse entre 2 y 8 grados, casi la mitad de estos serán de energía solar.
Médicos hondureños han expresado que una vez se comience aplicar la vacuna en el país, la población debe seguir con las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla, el lavado de manos y mantener el distanciamiento.