04/12/2023
11:25 AM

“Se deben buscar consensos”: Daniel Sponda tras veto a Ley Integral de Educación

“Hemos venido diciendo desde hace algunos meses que la presidenta de la República y este servidor no íbamos a promover valores que no representaran nuestra cultura”, dijo el ministro de Educación.

TEGUCIGALPA.

El ministro de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, reaccionó en las últimas horas luego de que la presidenta de la República, Xiomara Castro, vetó la Ley de Educación Integral de Prevención de Embarazo Adolescente.

“Hemos venido diciendo desde hace algunos meses que la presidenta de la República y este servidor no íbamos a promover valores que no representaran nuestra cultura y sobre todo los principios de nuestra sociedad”, declaró el funcionario.

Daniel Sponda rompe guía de “inclusión de género en aula”

Agregó que “aquí lo más importante es reconocer que los principios cristianos y nuestros valores como sociedad son los que deben de marcar la pauta para el desarrollo de todas las políticas que se definan en nuestro país”.

Además, el titular de Educación mencionó que “también debemos de ser conscientes que debemos de dar educación sexual, que tenemos un grave problemas que es que nuestra niñas y niños están siendo abusados sexualmente”.

Cabe recordar, que el pasado 25 de junio, en el programa 30/30 de Televicentro, Daniel Sponda desgarró un manual de “inclusión de género” como muestra de desacuerdo con su implementación en las escuelas públicas de Honduras.

DECISIÓN DE XIOMARA CASTRO

La mandataria Xiomara Castro vetó ayer sábado 29 de julio la polémica Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente aprobada por el Congreso Nacional el pasado 8 de marzo de 2023.

Xiomara Castro veta Ley de Educación Integral de Prevención al Embarazo Adolescente

“Con la fórmula “VUELVA AL CONGRESO” veté esta Ley, por no cumplir su finalidad de ser integral y prevenir los embarazos en adolescentes de acuerdo a las razones expuestas en los fundamentos del veto”, publicó la titular del Ejecutivo en Twitter.

El artículo 216 de la Constitución hondureña señala que cuando el Ejecutivo devuelva un proyecto de ley, el Congreso Nacional lo someterá a discusión, y si fuere ratificado por dos tercios de votos de los 128 diputados (es decir 86 votos) el Poder Legislativo lo pasará de nuevo al Ejecutivo, con la fórmula: “Ratificado Constitucionalmente”.