Tegucigalpa
Después del fracaso de más de 4,000 aspirantes en la primera prueba de aptitud académica (PAA) del presente año, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah) introdujo la matrícula excepcional como una alternativa para evitar la exclusión de estos estudiantes.
Esta medida, implementada por primera vez en 2024, permite a los alumnos ingresar a la universidad bajo ciertas condiciones, como solo la matrícula de dos clases, pese a no haber alcanzado el puntaje requerido en el examen.
Carlos Ordóñez, director del sistema de admisiones de la Unah, confirmó que esta medida no se limitará al primer proceso de admisión, sino que también beneficiará a aquellos que no logren aprobar en los próximos exámenes de septiembre y diciembre: “Los que hagan la prueba en septiembre y diciembre y no alcancen el puntaje también ingresarán bajo matrícula excepcional”. Ordóñez aseguró que la medida solo estará vigente en los procesos de admisión de 2024.

Colegiales destacan en Olimpiadas Contables, Administrativas y Financieras en la Upnfm
Las Olimpiadas fueron nombradas en honor al ilustre profesor Jorge Alberto Arriaga Paz.
Según estadísticas de varios procesos analizados, en cada aplicación de la PAA reprueban entre el 30% y el 35% de los aspirantes.
Aproximadamente, cada año aplicaban entre 40,000 y 45,000 personas a nivel nacional. Si se suma el número anual de aspirantes y se calcula con base en el porcentaje de reprobados se puede estimar que al año entre 10,000 y 13,000 aspirantes no pasan el proceso de la PAA.
Si esta tendencia se mantiene se puede afirmar que al cierre de 2024 se postularían unas 40,000 personas, de las que entre 10,000 y 13,000 estarían bajo matrícula condicionada.