Tras siete días de labores, la familia Meléndez, residente en la calle principal de la colonia Céleo Gonzales, logró remover el lodo del interior de su vivienda; pero aún hay mucho por hacer.
Ayer, mientras un equipo municipal limpiaba la calle frontal, Johana Meléndez quitaba minuciosamente el barro de juguetes y otros artículos del hogar, y su hermana Connie se encargaba de los cuartos, que ya comenzaban a tomar forma luego de ser lavados varias veces; sin embargo, como un recuerdo de la tragedia, sigue presente una línea de tierra en las paredes, la que marca el alto nivel que alcanzó el lodo y el agua.
![]() La alcaldía está trabajando en despejar las calles con maquinaria.
|
Remover la suciedad es una gran faena que los obligó el miércoles a contratar a unos jóvenes para ayudarlos.
Servicios públicos
Las dos bombas de agua potable ya están en funcionamiento en la Céleo Gonzales, pero unas casas siguen sin energía eléctrica.
|
“Mire el televisor allá arriba, se salvó de las llenas”, dice con alegría Connie al señalar el aparato instalado en lo alto de una pared y que por unos centímetros hubiera sido alcanzado por el agua.
Estamos crudos, llevamos dos semanas limpiando y faltan al menos otras dos. Lesbia de Villatoro, vecina de Céleo Gonzales.
|
“Estamos crudos con esta limpieza, hemos sacado innumerables carretas y cubetas con lodo y tenemos mucho por hacer”, relata con humor Lesbia.
La vivienda de los Villatoro, que es de dos plantas, sirvió para refugiar a 25 personas que quedaron atrapados tres días por las llenas de Eta y que fueron rescatados en lancha.
Ayer las dos bombas de agua potable ya estaban funcionando.
![]() |