02/04/2025
04:55 PM

Cambio climático y costo de insumos agobian a ganaderos

Unos 900 ganaderos y agricultores del litoral Atlántico, luchan por sobrevivir en un rubro que cada vez enfrenta dificultades para operar. El alto costo de insumos y el cambio climático, son algunos de los desafíos.

La Ceiba, Atlántida

Múltiples desafíos enfrentan los agronegocios ganaderos del litoral Atlántico, para mantenerse en el rubro. El cambio climático y el alto costo de los insumos son solo algunos de los factores que los agobian, dificultando la productividad y rentabilidad, así como el abastecimiento del mercado nacional y exportaciones.

Según datos de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Atlántida (Agaa), en esta región se producen unos 100 mil litros diarios de leche. Cada litro se vende a las comercializadoras entre 13 a 15 lempiras, obteniendo alrededor de 1 millón 500 mil lempiras diarios. El último reajuste al precio de la leche fue de un lempira en octubre del año pasado.

“En la producción de leche y carne hemos visto una baja porque el pasto que antes no se secaba, este año si se secó debido al cambio climático, el verano es más prolongado y la lluvia se ha reducido. Esto también ha hecho que las fuentes de agua se hayan profundizado y las quebradas se han secado”, expresó Margarito Vázquez, miembro del Agaa.

Entre 2021 y 2022, Honduras le compró al país vecino más de $3 millones anuales. Gracias a la recuperación parcial de las plantaciones, en 2023 redujo las importaciones a $2.2 millones y en los primeros cuatro meses de 2024 a $600,400. Actualmente, es el tercer mayor exportador de Centroamérica.

Honduras compra menos bananos a Guatemala y es el tercer exportador de CA

Entre 2021 y 2022, Honduras le compró al país vecino más de $3 millones anuales. Gracias a la recuperación parcial de la...

“Los precios de los insumos también es otra lucha, los costos se han ido arriba. Los insumos se disparan de una manera normal a nivel internacional por lo de dólar. A nosotros nos afecta porque el precio de la leche se mantiene y esto hace que el productor no se vea motivado a tener más cabezas de ganado, al contrario cambia de rubro y no es tan rentable”, añadió Vázquez.

El litoral Atlántico, desde la comunidad de San Juan Pueblo en el municipio de La Masica hasta el departamento de Colón y unas pocas aldeas de Yoro, cuenta con un aproximado de 900 ganaderos. “El cambio climático nos está afectando porque no se sabe cuándo habrá verano e invierno, no es uniforme el clima en la región y hay incertidumbre por la siembra. Antes se sembraba en mayo y este año no se pudo porque no llovió y eso hace que la producción sea mínima”, dijo a LA PRENSA Francisco Urbina, un agricultor de la Cuenca del Cangrejal en La Ceiba.

Los ganaderos de esta región se ven cada vez con multiples dificultades para poder operar.

Productores demandan mayor atención del Gobierno

Los ganaderos también demandan mayor atención por parte del Gobierno, para poder enfrentar la problemática. “Nosotros como agricultores hemos tenido poco apoyo de los Gobiernos, hemos visto que en otros lados reparten capital semilla y dan subsidios y aquí no llega eso. Cada vez más los ganaderos estamos buscando otro rubro porque la ganadería no anda bien”, manifestó Obdulio Molina, un ganadero del departamento de Colón.

Hace un año el Gobierno implementó el proyecto, Transformando el sector ganadero hondureño, que tiene como objetivo apoyar al sector ganadero de Honduras para que avance hacia el camino de la mejora en la rentabilidad.

El proyecto se ejecutará en dos fases durante cinco años y centrará en facilitar el acceso a financiamiento climático y préstamos asequibles para implementar soluciones de bajas emisiones de carbono en el sector ganadero, aprovechando recursos públicos y privados.

De acuerdo a datos de la Secretaría Agricultura y Ganadería (SAG), el país posee alrededor de 1.7 millones de cabezas de ganado, de estas unas 60 mil reses corresponden al litoral Atlántico. Asimismo existen unas 96 mil fincas donde el 90% de ellas, poseen menos de 50 hectáreas y existen de 2 a 2.5 millones de hectáreas de pasto.

En cuanto a la cadena de la leche se producen entre 600 a 700 millones de litros de leche al año donde también el 90% de las fincas poseen menos de 50 hectáreas de tierra.

Existe una balanza comercial negativa en la cadena de la leche y hay entre 500 a 600 industrias procesadoras. El sector ganadero y agrícola aporta un 13% al Producto Interno Bruto (PIB), la ganadería genera al menos 400 empleos anuales, representando un 36% de la población económicamente activa.

Matan a balazos a un ganadero en Olancho
Un hombre que se dedicaba a la ganadería murió a manos de sujetos desconocidos que lo atacaron a disparos en el municipio de San Esteban, Olancho, zona oriental de Honduras.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 37 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Militantes de Libre arrecian protestas por nombramientos de en el litoral atlántico
00:32
00:00
00:37
00:37