Una llamada de Ramón Ernesto Arias, gerente de País-Honduras del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), calmó los exacerbados ánimos de las fuerzas vivas, autoridades municipales de La Ceiba, Atlántida.
Así como de la Cámara de Comercio y de Turismo, ya que el funcionario, aclaró ciertas dudas en relación con el proyecto denominado corredor turístico sobre la carretera CA-13, entre El Progreso y La Ceiba.
En La Ceiba hay un malestar general, ya que aunque Octavio Pineda, ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), manifestaba en sus entrevistas que la megaobra iba a cuatro carriles, las bases de licitación y las ofertas presentadas por las empresas, decían lo contrario y se ofertó a dos carriles.
Esto generó un fuerte rechazo, ya que no estaban dispuestos a aceptar solo dos carriles. Una comisión viajó a Tegucigalpa la semana anterior y fue recibida por el ministro Pineda, y aunque regresaron con un documento de compromisos por parte del funcionario, la duda sobre el corredor turístico no les quedó claro.
El jueves, se desarrolló una importante reunión convocada por la Cámara de Comercio de Atlántida, con invitación a los ocho diputados de Atlántida y los ocho alcaldes, para que apoyen el frente común para luchar por el proyecto.
A la cita solo asistieron Ariel Montoya, diputado de Partido Libre; Marco Midence, Iveth Matute y David Manaiza, diputados del Partido Nacional. Asimismo, Bader Dip, alcalde de La Ceiba; Arnoldo Chacón, alcalde de Arizona; Mario Meléndez, alcalde de El Porvenir, y Óscar Ayala, alcalde de Jutiapa. También llegaron representantes de diversas organizaciones y las fuerzas vivas de La Ceiba.
El corredor turístico contempla 36.63 kilómetros de concreto hidráulico entre La Barca y El Progreso; 68.35 km de El Progreso a Tela y 94.20 kilómetros de Tela a La Ceiba.
La megaobra tiene un tiempo de construcción de 25 meses, se tiene previsto que inicie a más tardar en octubre del presente año, por lo que estaría finalizando a inicios de 2027.
Inversión es un préstamo del BCIE
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financiará el anhelado proyecto en el litoral Atlántico, mediante un préstamo de 638,000,000 de dólares (unos 15,000 millones de lempiras al cambio actual).
El ejecutivo Ramón Arias aconsejó que alejen preocupación, ya que aunque inicialmente la obra estaba presupuestada a dos carriles, con los últimos cambios sugeridos por la SIT, se podrá construir a cuatro carriles con los remanentes del resto de los proyectos ejecutados con el mismo préstamo.
“Ya se está generando ahorros luego del proceso de licitación, ya adjudicamos uno de los tramos de Danlí a Trojes, en El Paraíso y ya tenemos un ahorro sustancial del presupuesto original”, indicó Arias.
“Queremos transmitirles tranquilidad desde la perspectiva de la disponibilidad de los recursos para poder generar los cuatro carriles”, añadió el representante de Honduras en el BCIE.
José Lanza, presidente de la Cámara de Comercio de Atlántida, se mostró satisfecho con la reunión. “El representante del banco nos reafirma lo que nos dijo el ministro Pineda, que existen los fondos para rediseñar esta obra, pero queríamos estar claros. Estamos más tranquilos porque los cuatro carriles van”, acotó Lanza.

Para el tramo Tela La Ceiba, varias empresas presentaron sus ofertas; sin embargo, lo hicieron a dos carriles, tomando en cuenta las exigencias del gobierno. La apertura de las propuestas se desarrolló el 30 de diciembre del año pasado en el parque central de la ciudad de Tela.
No necesitan nueva licitación
Para Ramón Arias, no es necesario realizar un nuevo proceso de licitación, “la intención es manejarlos con la misma empresa adjudicada para no entrar en procesos licitatorios nuevos, que no hacen más que demorar las obras”.
“La reunión ha sido muy importante, tuvimos una comunicación con el gerente de país del Banco Centroamericano y nos aclaró que el proyecto se puede ejecutar con unos ahorros de la dimensión del préstamo para ampliar a cuatro carriles. Esta es una lucha, no podemos aceptar solo dos carriles”, apuntó el diputado nacionalista Marco Midence.
El alcalde Bader Dip dijo que, “el departamento de Atlántida, bajo ninguna circunstancia, va a aceptar un proyecto a dos carriles, ya que prometieron cuatro y licitaron dos”.
Octavio Pineda dijo en su momento que una de las razones para que solo se construyeran dos carriles era que el BCIE exigía que los derechos de vía estuvieran liberados, para poder hacer los desembolsos. Esta aseveración fue descartada por Ramón Arias del Banco Centroamericano.
Un 5% de los 218 kilómetros entre El Progreso y La Ceiba de la carretera CA-13 tiene invadidos los derechos de vía. Los alcaldes de los diferentes municipios han hecho un trabajo para censar y advertir a los vendedores que deben desalojar una vez que el proyecto corredor turístico dé inicio.