El alcalde ceibeño Bader Dip salió al paso para desmentir el informe presentado este miércoles por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), sobre actos irregulares en la contratación de una empresa para brindar servicios de mantenimiento del relleno municipal en La Ceiba, Atlántida.
Según el documento, en noviembre de 2022 la Corporación municipal ceibeña declaró estado de emergencia debido a que el botadero municipal ya había alcanzado su ciclo de vida útil. Mediante procesos de contratación directa se adjudicaron contratos a empresas que no cumplían con requisitos esenciales para obras públicas, como garantía de calidad.
Posterior a la clausura del estado de emergencia, en mayo de 2023 se continuaron realizando contrataciones con las mismas empresas hasta marzo de 2024, realizando pagos por la totalidad de 21,766,981.50 lempiras.
“Aquí se ha respetado la ley de contratación del Estado y todos los lineamientos y recomendaciones que ha brindado el Consejo Superior de Cuentas. Desconocemos las acusaciones y el motivo por qué viene a denunciar el CNA, hasta lo puedo calificar de irresponsable, donde manifiesta que hemos beneficiado a personas a que llenen sus bolsillos”, dijo Bader Dip.
”Lo que me molesta es que digan que es un caso de corrupción, como que si ellos ya tienen un caso juzgado y decir que vinimos a llenarnos los bolsillos con estas contrataciones y no es así. Le digo al CNA que vuelva a la alcaldía para brindarles la documentación y darles un tour por el botadero municipal”, agregó Dip.
El alcalde ceibeño aseveró además que su administración ha colaborado con el CNA a brindar información siempre que han llegado a la alcaldía a realizar sus investigaciones. “Mas bien hemos mejorado las contrataciones que se realizaron en la administración anterior con nuevos requisitos. Todos saben que en un inicio el relleno sanitario estaba en una situación bien complicada donde la basura estaba expuesta. Es de llevar al personal del CNA para que vean que el dinero se ha invertido de manera correcta y comparar como estaba antes y ahora”, agregó Dip.
El CNA también denunció otros casos de irregularidad en otras tres alcaldías del país. Construcción del bulevar de la colonia Tres Caminos en Comayagua sin realizar una supervisión eficaz de la obra. Asimismo, contratación para el proyecto de suministro e instalación de semáforos en Gracias, Lempira. Mientras que la municipalidad de Belén bajo la administración del exalcalde Wilson Apolonio Membreño Muñoz adjudicó 11 contratos de electrificación al señor Juan Rafael Mejía, quien fungía simultáneamente como regidor en la alcaldía de Gracias, Lempira, condición que lo inhabilita para ofrecer esos servicios.
Los montos relacionados a las acciones realizadas por parte de las autoridades de las alcaldías denunciadas, ascienden a, 42,776,533.26 lempiras por los diferentes proyectos ejecutados.