16/01/2025
12:01 AM

Aeropuerto de La Ceiba ahora se llama Guillermo Anderson

Diputados aprobaron por unanimidad que el aeropuerto Golosón de La Ceiba pase a llamarse Guillermo Anderson, como un tributo al cantautor hondureño.

La Ceiba, Atlántida

Para honrar la memoria musical y polifacética del cantante hondureño Guillermo Anderson, los diputados del Congreso Nacional aprobaron por unanimidad que el aeropuerto Golosón de La Ceiba, norte de Honduras, lleve su nombre.

El artista nacional, famoso por sus canciones, “En mi País” y “El Encarguito”, entre otras, nació un 26 de febrero de 1962 en el barrio Potreritos de La Ceiba.

Tras 7 años de su muerte, Guillermo Anderson vive entre los hondureños con legado musical

Se graduó en Letras con énfasis en literatura hispanoamericana de la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos, donde también estudió música y teatro.

Guillermo Anderson falleció el 6 de agosto de 2016 a la edad de 54 años, debido a un cáncer de tiroides que le fue diagnosticado un año antes. La iniciativa del cambio de nombre fue presentada por los diputados del departamento de Atlántida.

A ocho años de su muerte, el legado musical de Guillermo Anderson se sigue escuchando en nuestro país, así como en otras naciones, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Estados Unidos, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Cuba y República Dominicana, entre otros.

Guillermo Anderson cuenta con una discografía sólida de 12 producciones y una extensa trayectoria. Además de realizar giras por Honduras y todo el continente americano, se presentaba en escenarios de Europa como ser, en Alemania, Francia, España, Italia, Austria, Inglaterra y Holanda.

En Asia realizó dos giras en 30 ciudades de Japón, también se presentó en Taiwán y Corea del Sur.

Guillermo Anderson fue un exponente de la música cultural hondureña que saltó la frontera a otros continentes como Europa y Asia.

Mejoras en aeropuerto

El aeropuerto Golosón de La Ceiba fue inaugurado un 4 de marzo de 1971, su nombre proviene de los avisos “Go slow” que significan vaya despacio, que colocaba la compañía azucarera Montecristo Mills en las fincas de caña aledaña a la terminal aérea.

La pronunciación del aviso trajo confusión en los trabajadores que terminaron por llamarlo Golosón.

En el aeropuerto, ahora llamado Guillermo Anderson, operan líneas aéreas nacionales que viajan mayormente a Islas de la Bahía, Gracias a Dios, además de San Pedro Sula y Tegucigalpa. También hay un vuelo internacional semanal a la isla del Gran Caimán y vuelos chárter.

A inicios de marzo fue ampliada la sala de llegadas internacionales del ahora aeropuerto Guillermo Anderson, además del bacheo de la pista y calles de rodaje, así como remodelaciones y reparaciones internas dentro de la terminal de pasajeros. En total se invirtieron 100 millones de lempiras.

La modernización de este aeropuerto internacional incluyó un Salón VIP y un equipo de unidades del Cuerpo de Bomberos. Cabe destacar que las unidades antes mencionadas se adquirieron gracias a la colaboración entre Servicio Aeroportuario Nacional (SAN) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), con una inversión de 15 millones de lempiras.