La Unidad de Financiamiento, Transparencia a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF), estima que al menos 1,500 candidatos a elección popular serán sujetos a sanciones por falta de entrega de informes financieros.
"Dentro de este 30% hay varios precandidatos que participaron en el proceso electoral primario y que van a participar en el proceso electoral general", indicó el comisionado de la Unidad de Política Limpia, Vladimir Mendoza.
El funcionario de fiscalización electoral reiteró que "efectivamente se vienen fuertes sanciones recordando que todo aquellos sujetos obligados que no presentaron sus informes en tiempo y forma, vienen sanciones de cinco y quince salarios mínimos".
Continuó: "Si en la primera sanción, no logran presentar sus informes pues bueno ya se les acumula una sanción de 100 salarios mínimos, es decir, que las sanciones vienen de 105 y 110 salarios mínimos, alrededor de 1.4 a 1.5 millones de lempiras".
El proceso de deducción de responsabilidad a los sujetos obligados que incumplieron con la medida de rendición de cuentas, será a través de la Procuraduría General.
"Política Limpia nos visitó a fin de coordinar esfuerzos que lleven a que todas esas multas que han impuesto ellos en el ejercicio de su competencia puedan ser ejecutadas en los tribunales correspondientes, a través de la representación legal del Estado a través de la Procuraduría", informó el procurador, Manuel Galeas.
Las multas que se establecerán de acuerdo a la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización, las multas varían dependiendo del cargo de elección.
A nivel presidencial ascienden a 15 salarios mínimos, diputados al Congreso Nacional diez salarios mínimos y las corporaciones municipales cinco.