28/11/2023
02:58 AM

Honduras es la cuna del cacao: así fue como Cristóbal Colón lo descubrió

El cacao fue visto por los conquistares en Guanaja, Honduras. La historia es curiosa, aunque pocos la conocen.

Honduras.

El origen del chocolate dejó de ser un enigma. Científicos de la Universidad de Pensilvania analizaron en 2007 una botella encontrada en el sitio arqueológico de ‘Puerto Escondido’, ubicado en el municipio de Tela en el Valle de Sula, Honduras.

Los científicos analizaron los restos que habían en los poros del utensilio de barro cocido e identificaron que se trataba de una bebida de chocolate que había sido preparada entre los años 1,400 a 1,000 antes de Cristo, 500 años menor de lo que se suponía el tiempo en que los nativos de América consumían el chocolate.

Por siglos se pensó que el chocolate era originario de México, pero recientes investigaciones realizadas por científicos de la Universidad de Pensilvania, revelaron datos que cambian la historia del chocolate.

FUE MONEDA, ALCOHOL Y CHOCOLATE

El chocolate moderno se prepara con la fermentación de semillas de cacao, árbol nativo de la región ecuatorial. Hacia el año 1100 a. C., antiguos productores de cerveza utilizaban vainas de cacao para fabricar sus bebidas.

El proceso consistía en fermentar dichas vainas (un poco más pequeñas que una moderna pelota de fútbol americano) para luego utilizar la pulpa en la producción de cerveza. Sin embargo, desechaban las semillas.

‘Era una bebida muy fuerte -apunta la autora del estudio, Rosemary Joyce, antropóloga de la Universidad de California en Berkeley-, pero en nada recordaba el sabor del chocolate que conocemos en la actualidad’.

HONDURAS, CUNA DEL CACAO

El chocolate es de origen hondureño, esto fue confirmado por el análisis hecho a una botella encontrada en el sitio arqueológico ‘Puerto Escondido’, ubicado en el Valle de Sula.

El estudio indica que la botella contenía restos de una bebida de chocolate preparada entre los años 1400 y 1000 años antes de Cristo.

Dicho hallazgo dejó en evidencia que hemos disfrutado del chocolate por tres mil años, es decir 500 años más de lo que se pensaba.

NatGeo publicó el artículo ‘El origen del Chocolate’ con el cual documenta el hallazgo que confirma lo que se pensaba hace mucho tiempo: El chocolate nació en Honduras.

El cacao es una planta tropical originaria de América y fue conocida por los españoles en 1502 cuando la tripulación de Cristóbal Colón llegó a Guanaja, Islas de la Bahía.

ASÍ FUE EL PRIMER CONTACTO DE LOS EUROPEOS CON EL CACAO

“El cacao es parte muy importante y relevante en nuestra isla, ya que es allí donde precisamente por primera vez Cristóbal Colón toca suelo hondureño y también fue donde conoce el cacao, a pesar de que ya habían pasado 10 años del descubrimiento de América”, dijo Mireya Guillén, ex vicealcaldea de Guanaja y actual diputada suplente.

Este evento documentado en la bitácora de Bartolomé Colón cuenta que ellos interceptaron una enorme canoa de comerciantes indígenas en donde les llamó la atención que sus tripulantes protegían celosamente los granos del cacao, evento que es evidencia del conocimiento del grano pero no del chocolate en sí.

“El cacao fue utilizado como moneda por los mayas, luego, al descubrir los europeos, fue usado como bebida. Ellos le agregaron azúcar para poder tomar y agasajar a sus invitados”, contó Guillén.

Pocos conocen que Guanaja es la cuna del cacao, pero sólo ese hecho ya debe servir como un impulso del turismo en la isla, precisamente ese es el deseo de la congresista.

“Se puede promover impulsando a los pequeños empresarios, ya que son pieza clave en este rubro y dando a conocer nuestro producto al mundo”, cerró.