La justicia belga dio razón el martes a los editores de diarios belgas de lengua francesa en su juicio contra el motor de búsqueda en internet Google, acusado de haber difundido artículos y fotos sin su consentimiento.
De todos modos, el tribunal de primera instancia de Bruselas redujo en forma considerable las multas impuestas en septiembre a Google en un primer veredicto en ausencia del acusado.
Hace un año, Copiepresse, que agrupa a los editores de prensa belgas, presentó una denuncia ante la justicia de su país contra Google News, con el objetivo de que el portal de información pida autorización previa y pague antes de publicar sus artículos.
El 5 de septiembre, el tribunal de Bruselas condenó a la compañía estadounidense a retirar de la versión belga de su portal todos los artículos de los diarios adheridos a Copiepresse y a pagar una fuerte multa de un millón de euros diarios (aproximadamente 1.30 millones de dólares).
Pero el portal de información pidió ser juzgado nuevamente, ya que había estado ausente en la audiencia celebrada en el mes de agosto, y por ello se celebró un nuevo proceso el 24 de noviembre.
En su fallo dado a conocer el martes, el tribunal estimó que 'al reproducir en su sitio Google News títulos y cortos extractos de artículos, Google reproduce y comunica al público obras protegidas por el derecho de autor'.
El tribunal juzgó que Google estaba equivocado en estimar que podía utilizar esos contenidos sin 'el acuerdo previo de los editores'.
Sin embargo, el tribunal redujo considerablemente las multas impuestas en septiembre a Google, que ahora deberá pagar un poco más de 3 millones de euros (unos 3.9 millones de dólares) a Copiepresse, en lugar de los 130 millones reclamados, precisó a la AFP Bernard Magrez, el abogado de la asociación.
Por lo pronto, Google no pagará nada, ya que anunció que apelará la decisión judicial. Pero mientras tanto, este fallo representa una victoria para los editores, no sólo belgas, sino internacionales.
'Esto demuestra que deben participar en las discusiones' sobre la utilización de los contenidos 'porque en caso contrario el tema terminará con procesos', reaccionó Larry Kilman, portavoz de la asociación mundial de editores de diarios, WAN.
Para el presidente director general de la AFP, Pierre Louette, la decisión de la justicia belga es 'importante', teniendo en cuenta que la Agence France-Presse presentó el mismo tipo de denuncia contra Google en Francia y Estados Unidos, y 'el derecho belga es bastante cercano al derecho francés en la materia'.
'Es importante que un tribunal reconozca que es necesario pedir la autorización a la gente antes de utilizar sus contenidos', señaló Louette. Los editores belgas de diarios de lengua francesa no sólo denunciaron a Google, sino también a Microsoft y Yahoo!, a los que también acusan de difundir sus contenidos sin pagar derechos de autor.
Microsoft, Yahoo! y Google son, respectivamente, los tres portales de internet más frecuentados del mundo, según datos del gabinete.