19/06/2025
12:05 AM

Gobierno gestionará reunión Lobo-Obama

El canciller Mario Canahuati anunció hoy que se gestionará una reunión entre el presidente Porfirio Lobo y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, para 'fortalecer' las relaciones bilaterales.

    El canciller de Honduras, Mario Canahuati, anunció hoy que se gestionará una reunión entre el presidente hondureño, Porfirio Lobo, y su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, para 'fortalecer' las relaciones bilaterales.


    Canahuati declaró a los periodistas que a finales de este mes él viajará a Washington para gestionar el encuentro de Lobo con Obama y la prórroga del Estatuto de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) que Estados Unidos brinda a unos 75.000 hondureños.


    'Yo voy este mes para poder hacer los cabildeos correspondientes, tanto en el tema migratorio como en el tema político, de forma que podamos planificar la reunión entre los dos presidentes', expresó.


    Subrayó que Honduras desea 'fortalecer ya las relaciones con Estados Unidos y, lógico, para ello se hace necesaria la reunión del presidente Porfirio Lobo Sosa y del presidente Obama'.


    Canahuati dijo que su viaje será 'a finales del mes de febrero' y no adelantó fecha de la posible reunión entre Lobo y Obama.


    La cancillería hondureña presentará la próxima semana la solicitud de prórroga por otros 18 meses del TPS, que expirará el 5 de julio, y posteriormente Canahuati gestionará su aprobación.


    'La próxima semana se hace entrega del documento' y con 'la visita mía a final de mes en Washington vamos a empezar a hacer el trabajo de cabildeo para asegurarnos de que vamos a tener una respuesta favorable', explicó el canciller hondureño.


    Refirió que aún está pendiente el beneplácito de Estados Unidos al embajador hondureño propuesto por Lobo, cuyo nombre no se ha anunciado oficialmente.


    Por otra parte, aseguró que 'las cosas van caminando bien' en el campo diplomático para lograr el reconocimiento del Gobierno de Lobo, pues 'las relaciones con los países se están consolidando'.


    La mayor parte de la comunidad internacional se ha mostrado reticente a reconocer a Lobo por considerar que las elecciones que ganó el 29 de noviembre pasado se celebraron en un marco de ruptura constitucional por el golpe de Estado a Manuel Zelaya el 28 de junio.


    Además, añadió Canahuati, se han recibido propuestas de inversión extranjera procedentes de países como Canadá, Colombia, España y Estados Unidos, aparte de que organismos financieros como el Banco Mundial han anunciado que reanudarán su cooperación con Honduras, retenida a raíz del derrocamiento de Zelaya.