La creación de un centro de adiestramiento regional y una unidad especial en la zona de la Mosquitia, fueron algunas de las acciones que este miércoles presentó el Gobierno a través de un comunicado donde se dio a conocer el plan de seguridad que busca contrarrestar la criminalidad en el país, particularmente el problema del narcotráfico.
En este mismo sentido, detalla el comunicado oficial que fue leído por el ministro de Seguridad, Álvaro Romero, se coordinarán los esfuerzos con todos los operadores de justicia como la Corte Suprema de Justicia, CSJ, y el Ministerio Público, MP, entre otros. De igual forma, se construirán módulos de alta seguridad en la Penitenciaria Nacional que será exclusiva para los recluidos por delitos de narcotráfico
También se anunció que se fortalecerá la Dirección General de Investigación, Dgic, y la Dirección General de Servicios Especiales de Investigación, además de consolidar las unidades especializadas de narcotráfico, tráfico de armas, lavado de activos, secuestros, robo de vehículos y terrorismo.
En cuanto a la proliferación de pandillas juveniles se indicó que se fortalecerá la unidad de investigación que es responsable de la lucha contra este mal que es un problema de violencia que enfrenta al país, al igual que países como Guatemala y El Salvador. En este sentido se dijo que conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil se fortalecerán los programas de prevención, rehabilitación y reiniciación social para los niños, niñas y adolescentes.
Como estrategia a nivel de los gobiernos locales, se anunció la creación de la policía municipal escolar. Se solicitará al Congreso Nacional la aprobación en el menor tiempo posible de leyes que buscan la seguridad del ciudadano y la protección del policía.
Nota del día Romero dice que aún no hay emergencia Presentarán plan de seguridad
En medio de la inconformidad de la cúpula policial con el ministro de Seguridad, Álvaro Romero, el Gobierno anunciará hoy un plan para combatir la creciente criminalidad.
El presidente Manuel Zelaya, el ministro de Seguridad y el de Defensa, Arístides Mejía, y otros funcionarios se reunieron en Casa Presidencial para ultimar detalles de la estrategia que se dará a conocer este día en conferencia de prensa.
Romero fue consultado sobre si hay intenciones de decretar un estado de emergencia, pero contestó que todavía no se piensa en ese extremo.
“Una emergencia conlleva la aplicación de medidas que la sociedad llega a repudiar, específicamente la empresa privada; casos como decretar un estado de sitio. Eso tiene un impacto grandísimo en la sociedad”.
Aunque la criminalidad arrecia, el funcionario insiste en que no es así: “Decir que no hay seguridad es aventurero y crea más zozobra”.
Los “purgados”
El ministro no se refirió si había tratado con el Presidente el caso de los tres oficiales “purgados” por quejarse de la politización en que ha caído Seguridad y la falta de planeación de su parte para frenar la criminalidad.
Los oficiales Roberto Romero Luna, Danilo Orellana y Arnaldo Herrera reclamaron y cayeron en desgracia al ser separados de sus cargos para ser, se supone, enviados como agregados policiales en el exterior.
Roberto Romero Luna aseguró ayer que no emitió declaraciones con tinte político que dañaran la integridad de las más altas investiduras de la nación.
“Si lo que dije dañó e hirió dignidades sin que ésa fuera mi intención, lo lamento mucho”, expresó el comisionado general.
Según las autoridades de Seguridad, los oficiales separados deben dar una disculpa pública por lo declarado en las honras fúnebres del oficial Juan Carlos Sotelo.
“Es una situación bastante difícil cuando un uniformado que está supeditado a los principios de jerarquía, disciplina y subordinación vierte conceptos que quizás no sean del agrado de nuestros superiores”, manifestó.
Romero Luna dijo estar a la espera de recibir la notificación oficial de su nuevo cargo, si no le parece, interpondrá un recurso de impugnación con el fin de que le hagan valer sus derechos de acuerdo a la ley.
Para conocer
Posición
Policías de Tránsito dijeron rotundamente no a su incorporación al régimen de aportaciones al Instituto de Previsión Militar.
Ley de policía
La comisión de seguridad del Congreso preparará el dictamen que en esencia pone fin a las limitaciones y falencias de la actual ley.