A través del Diario Oficial La Gaceta, el Gobierno ha declarado este martes estado de emergencia en el sistema carcelario de Honduras a raíz de las constantes muertes y reyertas registradas últimamente en los diferentes centros penales.
Se ha informado también que las actuales autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP) quedan suspendidas y el control de las prisiones y de los recintos de menores ahora estará en manos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA).
La muerte violenta de Magdaleno Meza en octubre pasado dentro de El Pozo y casi de manera simultánea el asesinato de otro recluso en La Tolva, ambos captados en videos, más las reyertas suscitadas en recintos de menores, los cinco crímenes ocurridos hace unos días en La Tolva y el asesinato del exdirector de El Pozo, fueron el detonante para que el Gobierno decidiera que las Fuerzas Armadas intervinieran todo el sistema carcelario del país.
-Durante seis meses-
A través de La Gaceta se informó de la intervención por un período de seis meses que incluye al Instituto Nacional Penitenciario y al Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores.También se nombra una Comisión Interventora integrada en pleno por la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), creada mediante resolución del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, que asumirá todas las competencias legales y las establecidas a partir de la entrada en vigencia del presente decreto ejecutivo.
![]() Entre los suspendidos del INP están Germán Mcniel y Rosa Gudiel.
|
Directivo del Sistema Penitenciario y cualquier otro órgano de dirección o gerenciamiento.
Lea además: La Maccih ha detectado L309 millones en perjuicios
-Intervención de Fuerzas Armadas-
La emergencia decretada faculta a la Comisión Interventora para que proceda a la suspensión temporal de personal, la terminación de contratos de trabajo o la revocación deacuerdos del personal que se considere innecesario, con el acompañamiento de la Secretaría de Estado en los Despachos del Trabajo y Seguridad Social y la Dirección de Servicio Civil, según corresponda la acción a tomar, apoyados por la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas.
![]() Ebal Díaz, ministro de la Presidencia en Honduras
|