Omoa, Honduras.
Luego de denuncias de pobladores ante la Unidad Municipal Ambiental (UMA) sobre la construcción de rompeolas a la orilla del mar en el sector de Río Coto, el Ministerio Público inició un proceso para detener esos trabajos.
Personal de la Fiscalía del Ambiente inspeccionó la zona donde se levanta una barrera de piedra y arena para suavizar el golpe de las olas del mar en una propiedad del lugar.
Las quejas de los vecinos fueron recibidas por la titular de la UMA, Nancy Cálix, quien siguió el proceso de ley y envió un informe a la Fiscalía que ya investiga el caso.
El alcalde de Omoa, Ricardo Alvarado, manifestó que desde hace muchos años enfrentan un problema con la construcción de esas barreras. “Hemos tratado de detener el ilícito, pero no hemos podido, esperamos que con la intervención del Ministerio Público eso se pare en el sector de Río Coto”.
Agregó que atrás de esas obras “hay gente de mucho poder económico y es un riesgo meterse en lleno para frenar las labores”, por tal razón las denuncias han sido trasladadas a los entes correspondientes y llamados a actuar y aplicar la ley.
Las autoridades locales tienen información que los propietarios de negocios utilizan maquinaria en horas de la noche para no ser vistos, cuando amenace ya está la barrera y nadie da razón de quién la hizo.
El jefe edilicio expresó que en el perímetro hay un aproximado de 40 rompeolas, muchas de esas tienen varios años de haber sido edificadas. Se informó que para las próximas horas, la Fiscalía estaría citando a los responsables de esos trabajos que son prohibidos por la ley de ambiente del país.
Luego de denuncias de pobladores ante la Unidad Municipal Ambiental (UMA) sobre la construcción de rompeolas a la orilla del mar en el sector de Río Coto, el Ministerio Público inició un proceso para detener esos trabajos.
Personal de la Fiscalía del Ambiente inspeccionó la zona donde se levanta una barrera de piedra y arena para suavizar el golpe de las olas del mar en una propiedad del lugar.
Las quejas de los vecinos fueron recibidas por la titular de la UMA, Nancy Cálix, quien siguió el proceso de ley y envió un informe a la Fiscalía que ya investiga el caso.
El alcalde de Omoa, Ricardo Alvarado, manifestó que desde hace muchos años enfrentan un problema con la construcción de esas barreras. “Hemos tratado de detener el ilícito, pero no hemos podido, esperamos que con la intervención del Ministerio Público eso se pare en el sector de Río Coto”.
Agregó que atrás de esas obras “hay gente de mucho poder económico y es un riesgo meterse en lleno para frenar las labores”, por tal razón las denuncias han sido trasladadas a los entes correspondientes y llamados a actuar y aplicar la ley.
Las autoridades locales tienen información que los propietarios de negocios utilizan maquinaria en horas de la noche para no ser vistos, cuando amenace ya está la barrera y nadie da razón de quién la hizo.
El jefe edilicio expresó que en el perímetro hay un aproximado de 40 rompeolas, muchas de esas tienen varios años de haber sido edificadas. Se informó que para las próximas horas, la Fiscalía estaría citando a los responsables de esos trabajos que son prohibidos por la ley de ambiente del país.