21/06/2025
01:53 AM

Ferrari: 'En un futuro inmediato se construirá otro centro”

  • 11 diciembre 2009 /

Don José Rafael Ferrari sí que se toma bien a pecho la obra de amor que comenzó allá por 1987.

    Don José Rafael Ferrari sí que se toma bien a pecho la obra de amor que comenzó allá por 1987.

    Entre el infaltable papeleo de última hora, la fatiga y el cansancio que produce cuidar cada detalle de la 19 jornada que arranca en pocas horas, aún deja tiempo para ofrecer entrevistas y revivir sus experiencias al frente de una de sus máximas pasiones: ayudar y darle una esperanza de vida a las personas con retos especiales.

    ¿Qué significa llegar a la jornada 19 de la Teletón?

    Es una emoción grande y de mucha tensión porque se establece una meta que necesitamos cubrir para llenar las necesidades de los cinco centros y se está sujeto a que puedan o no dar.

    Pero... ¿El pueblo no le ha fallado nunca?

    Gracias a Dios ha sido un proyecto de amor y solidaridad que ha permitido que, en las 18 ediciones anteriores, hayamos alcanzado la meta, así que puedo decir que Teletón me ha dado grandes satisfacciones en ese sentido y generado tranquilidad, porque sabemos que con esos recursos el siguiente año podremos cubrir todas las necesidades operativas. Todo esto nos hace sentir optimistas y pensar en un futuro inmediato en construir otro centro.

    ¿Dónde se piensa habilitar el sexto edificio?

    Una vez en Choluteca, antes de iniciar el proyecto de Catacamas, dije que en la medida en que el pueblo hondureño vaya respondiendo con sus recaudaciones la Junta Directiva irá pensando en abrir centros en otros lugares. Por la discapacidad existente en toda Honduras hay lugares que nos solicitan la construcción de los Centro de Rehabilitación Integral Teletón, pero estamos sujetos a los recursos con los que podamos contar.

    No quisiera atreverme a decir dónde será. La Ceiba ha estado siempre muy deseosa y es una ciudad muy importante del país; Choloma, que se ha convertido en la tercera ciudad más poblada de Honduras, también ha demostrado mucho interés, La Esperanza… También te cuento que nosotros apoyamos otros lugares que no tienen nada que ver con Teletón, como un grupo de personas en Juticalpa al que ayudamos con el sueldo de dos terapistas, en Danlí igualmente capacitamos a otro grupo que trabaja con discapacitados.

    ¿Qué es lo más difícil de una Teletón?

    Todo. Montar el evento toma tiempo. Hay que empezar con anticipación a gestionar la llegada de artistas internacionales que, muchas veces, después que te han confirmado te llaman 24 horas antes de tomar el avión cancelando porque les salió un contrato importante.

    Esa es la parte complicada, porque el productor hace sus planes de acuerdo a las 27 horas, cuántos artistas nacionales se ocupan, cuántos internacionales y empezamos a hacer las gestiones a través de nuestros contactos.

    Luego, viene la etapa de la donación programada, que es cuando visitamos empresarios para que nos apoyen, y, por último, el evento en sí, porque ahí es donde realmente se concreta la mayor parte de la recaudación.

    Antecedentes

    Cifras. En 1987 la meta era de un millón de lempiras, pero se recaudaron cuatro millones 300 mil lempiras.

    Meta. Honduras fue el primer país de AL en el que se construyeron tres centros simultáneos, en marzo de 1990 comenzaron a operar.