Los maestros se presentaron, los portones de algunos colegios fueron abiertos y resguardados por elementos policiales, pero los alumnos no recibieron clases.
La población estudiantil del país se mantiene firme en el paro contra el anteproyecto de Ley General de Educación y sostienen que continuarán con las protestas de forma indefinida.
Aunque en los colegios sampedranos anunciaron que mañana y el jueves retornarán a clases para coordinar tareas con los docentes, el viernes participarían en la movilización coordinada por los colegiales del departamento de Cortés.
En el caso del Modesto Rodas Alvarado del sector Chamelecón y el José Trinidad Reyes, JTR, los estudiantes permanecieron dentro del centro educativo, con los portones cerrados y no recibieron clases.
Mientras en el Centro Técnico Hondureño Alemán, CTHA, desde la noche del domingo elementos policiales resguardaron los portones para impedir que los alumnos se apoderaran nuevamente del edificio.
Ayer a las 6.30 de la mañana los estudiantes y maestros empezaron a ingresar al colegio, pero los alumnos decidieron no entrar a los salones a recibir clases.
“Los estudiantes han manifestado su inconformidad ante la no anuencia del Gobierno a escucharles sus peticiones. Estamos preocupados porque en el Técnico se ha perdido mucho tiempo de clases y no vemos cómo puedan recuperarse. En la educación técnica los paros son desastrosos”, expresó Mirna Suyapa Limas, directora del CTHA.
Limas aseguró que la mayoría de los docentes de dicho centro educativo se presentaron en horario normal para realizar su labor educativa; sin embargo, los alumnos no quisieron entrar a las aulas que permanecieron abiertas.
“Los profesores están a la expectativa, estaban esperando a los estudiantes y los portones estaban abiertos pero ellos no entraron porque están apoyando el movimiento”, señaló la directora.
Mientras en el Primero de Mayo los maestros también se presentaron pero los colegiales cerraron los portones y tampoco se impartió el pan del saber.
“Esta pelea es de los estudiantes y la vamos a continuar”, señaló un alumno de dicho instituto. Sin embargo los líderes de este centro educativo anunciaron que hoy retornarán a clases.
Dos días de clases
La situación fue diferente en el Instituto Tecnológico en Administración de Empresas, Intae, pues los alumnos regresaron a clases normales ayer.
Los estudiantes manifestaron que la semana anterior recibieron la visita de varios diputados que les condicionaron retornar a las aulas para continuar con la construcción del centro educativo el próximo año.
A pesar de que en el Intae retomaron las clases, los alumnos al igual que los de los demás colegios anunciaron que no darán tregua, que su lucha continuará hasta que los diputados del Congreso Nacional o el presidente Porfirio Lobo Sosa se reúna con ellos y les escuche sus peticiones.
Los líderes estudiantiles indicaron que mañana y el jueves los portones estarán abiertos para que se imparta el pan del saber.
Advirtieron que sólo será por dos días pues el viernes todos se unirán a la movilización que tienen programada y en la cual participarán los estudiantes de los colegios de Cortés.
En Tegucigalpa
En la capital del país tampoco se ejecutó el desalojo programado.
En Tegucigalpa al menos 12 colegios se encuentran tomados desde hace varios días debido a que los alumnos permanecen en su interior.
Miembros de la Policía y elementos antimotines del Comando de Operaciones Especiales, Cobras, estaban listos desde las 4:30 de la mañana de ayer para realizar la operación que había sido anunciada por el secretario de Educación, Alejandro Ventura, la semana anterior.
El comisionado de Policía, Danilo Valladares, indicó que “recibió instrucciones del presidente Porfirio Lobo Sosa para que se hiciera un análisis de los centros educativos que están tomados. Actualmente estamos a la orden de las autoridades superiores para retomar la operación”.
Las acciones policiales fueron suspendidas a eso de las tres de la tarde de ayer.
Estaban listos para entrar en acción 227 policías, 15 oficiales, dos tanquetas y dos pelotones antimotines ubicados en puntos estratégicos de la capital, los mismos que entrarían en acción en caso de que se presentaran tomas en las principales vías para evitar congestionamientos.
Los dirigentes magisteriales aseguran que son 60 los colegios que están cerrados a nivel nacional, mientras que los estudiantes dicen que son más de 100 en todo el país.
Unidades especializadas de la DNIC, elaboran un informe con fotografías de los colegios que se encuentran tomados, por lo que se ha solicitado al ministro de Educación interponga la denuncia y de esa manera proceder en contra de las personas que han sido plenamente identificadas y realizar el desalojo, tal como lo establece la ley.
Se ha dado instrucciones para que se utilice la menor fuerza posible y no tener problemas con los estudiantes menores de edad, mientras que con los mayores serán denunciados.
“Parece que estos no son estudiantes sino que están siendo contratados por algunos grupos por lo que estamos tomando las medidas para evitar enfrentamientos, ya que tenemos conocimiento que están armados con palos, piedras y bombas molotov especialmente en la Normal Mixta Pedro Nufio”, dijo Danilo Valladares.
El Gobierno no descarta que para resolver la crisis generada por las tomas de colegios se nombre una comisión interinstitucional.
“En colegios tomados se ampliará el año escolar”
Tegucigalpa. El ministro de Educación, Alejandro Ventura Soriano, dijo que de ser necesario se nombraría una comisión interinstitucional para solventar la crisis en educación.
“Lo importante es que tengan conciencia que le están haciendo daño a miles de estudiantes”, expresó Ventura.
El funcionario aseguró que para evitar que los estudiantes de media continúen perdiendo clases, también se podría ampliar el año escolar. “En esos colegios tomados se va ampliar el año escolar por los días que permanezcan en paro.
Reiteró que habrá sanciones enmarcadas en los reglamentos internos de cada centro educativo.
“Aquellos maestros que están participando en las tomas y no han trabajado, se les deducirán los días en el pago en el mes de agosto” advirtió el funcionario.
El titular de Educación aboga porque los desalojos en los centros educativos se lleven a cabo de manera pacífica, porque de lo contrario el Gobierno está obligado a abrir los portones de instituciones que siguen tomadas. “Los estudiantes no doblegaron al Gobierno, los deslojos no se dieron debido a que se están agotando las vías del diálogo” señaló el funcionario.
Ventura envió un oficio a la Fiscalía General solicitando el acompañamiento de fiscales en las diligencias de desalojo de estudiantes.
El Ministerio Público analiza la petición de Ventura, a manera de ser garantes, dijo Juan Rafael Soto, director de fiscalías por ley.
“Las Fiscalías de la Niñez y Derechos Humanos intervienen en este caso, lo que sí se demanda es que de concretarse los desalojos, se hagan enmarcados en el respeto a garantías constitucionales”.
Asimismo, Soto instó a los estudiantes a desalojar los centros educativos para que no se vean afectados en su formación educativa.