15/06/2025
09:00 AM

Estancada discusión sobre techo de campañas políticas

  • 02 septiembre 2016 /

Tegucigalpa, Honduras.

En la cifra de dos millones de lempiras está estancado el debate sobre cuál es el techo que debe invertir cada partido político en una campaña.

Así lo reveló la diputada Welsy Vásquez, miembro de la comisión de asuntos electorales del Congreso Nacional.

“La propuesta final quedó en dos millones, pero recuerde que estamos en la etapa en que los partidos políticos van a sus bancadas, hablan con sus partidos, y no conocemos hasta este momento la propuesta de cada uno; esta es la propuesta de nosotros como comisión electoral”, explicó la diputada.

Dijo que la propuesta numérica de cada partido será conocida hasta la próxima semana, “y hasta este momento manejamos que el techo sería de dos millones de lempiras”.

Sin embargo, apuntó que la comisión ha discutido que este monto no puede aplicarse a todas las candidaturas, ya que para las campañas presidenciales se necesitan más recursos porque el recorrido es en los 18 departamentos.

Vásquez aseguró que por la determinación de techos “ha habido alguna oposición por parte de algunos miembros de los partidos políticos, principalmente de Libre. A Doris Gutiérrez (diputada del Pinu) no la siento tampoco muy convencida de eso; pero al final eso va a llegar al pleno del Congreso y son los 128 diputados los que vamos a decidir sobre esa propuesta”.

De acuerdo con Doris Gutiérrez, la oposición sí está de acuerdo en apoyar la ley de financiamiento, pero urgen otras reformas. Recordó que desde antes de la llegada de la Maccih la oposición pidió reformas como la segunda vuelta y la ciudadanización de las mesas electorales, pero para estas no hay apoyo del partido de Gobierno.

Donaciones

El techo en las campañas está incluido en la ley de financiamiento de partidos políticos, que fue estructurada por la comisión y la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih).

En esta normativa también se exige definir un techo para las donaciones que pueden aceptar los partidos de personas naturales o jurídicas.

Al respecto, la diputada nacionalista dijo que aún no se ha debatido este punto en la comisión, pero explicó que la intención de la Maccih es saber quién, por qué y cómo aporta un donador a los partidos. La Maccih ha solicitado que esta ley de financiamiento se apruebe antes del 11 de septiembre, día en que se hará la convocatoria a las fuerzas políticas para las elecciones primaras del 17 de marzo del próximo año.