12/06/2025
12:06 AM

'Ese contrato no es para emergencias, está amañado”

“Es un robo descarado y por eso vengo a alertar', expresó el diputado por Cortés, Wenceslao Lara, en su visita a LA PRENSA.

“Es un robo descarado y por eso vengo a alertar. Ese contrato debe pararse. Estamos a tiempo. No se ha discutido en el Congreso Nacional y hay una mala intención en él” ,expresó el diputado por Cortés, Wenceslao Lara, en su visita a LA PRENSA.

Para el parlamentario, el contrato firmado entre el gerente de la Enee, Roberto Martínez Lozano, e Ira L. Ginsburg, representante legal de Wesport Finance, carece de legalidad porque no cuenta con el dictamen de la Comisión Nacional de Energía para ser aprobado en el Congreso Nacional.

“Comprar energía no es la solución ni se necesita contratar técnicos. Ya los expertos colombianos que evaluaron la situación en el país han dicho dónde está el problema y queda claro que esto es una picardía y es un tema que todos debemos tomar en serio”, apuntó Lara.

Irregularidades

El tiempo del contrato, la logística para proveer de gas natural a las plantas, el suministro de combustible que tendrá que dar la Enee a la empresa durante todo el tiempo del contrato y el excesivo cobro por kilovatio son algunas de las irregularidades que ha detectado, expuso el diputado Lara, que cuestiona el contrato firmado por los viceministros.

“Este contrato se hizo porque se quería cubrir una emergencia energética en el país, pero vemos que es un contrato para 15 años.
Esto no es ninguna emergencia, esto es un contrato amañado. Aquí están las pruebas de la irregularidad”, dijo, y señaló la copia del contrato que tiene en su poder.

“Esto es un robo que atraca al pueblo hondureño. Quienes lo van a terminar pagando son los hijos de nuestros hijos y esto es lo que va a desgraciar a la clase trabajadora”, indicó Lara. Solo en el primer año, señala el parlamentario, se estarían cobrando 37 centavos de dólar por kilovatio, cuando otras empresas lo tienen a 14 centavos.

“Están hablando de que el primer año se van a pagar 37 centavos de dolar por kilovatio; un año después, la Enee está obligada a poner toda la logística y todos los planteles y sistemas necesarios para que esta energía se pueda producir con gas natural, no diésel. Pero la Enee está quebrada. Esa empresa no tiene capacidad de inversión ni reacción, está postrada, tiene un mal gerente, un mal administrador y el pueblo es el que va a pagar más de mil millones de lempiras”, apuntó el funcionario que también aspirará a la presidencia de la República.

“No hay emergencia”

Según él, “si fuera una urgencia, sería por poco tiempo y no por 15 años, como se establece en el contrato firmado por los viceministros.

El gerente -Martínez Lozano- es un incapaz y está involucrado en esta movida. Después de que se firmó el contrato ya no hemos escuchado de los apagones programados.

Si un gerente en dos años no se da cuenta de que hay problemas, eso es grave porque es un incapaz. Cómo viene a decir que después de dos años hay emergencia. Ese funcionario debería salir inmediatamente de este Gobierno”, manifestó el diputado.

El representante por Cortés asegura que esta semana en el Congreso Nacional se discutiría el contrato que fue entregado a los diputados la semana anterior y que ha despertado la alerta entre los parlamentarios.

“No se ha discutido en el Congreso Nacional, pero hay una mala intención. Por eso hay que analizar las irregularidades adicionales que puede contener”, apuntó Lara.

La Comisión Nacional de Energía del Congreso Nacional, jefes de bancada y diputados examinan toda la documentación relacionada con la contratación de 24.7 megas que se distribuirán continuamente en las barras de 13.8 kilovatios de la subestación de Coyoles en Olanchito, Yoro, 16.5 en La Entrada, Copán, 16.5 en Sensenti, Ocotepeque, 16.4 en la subestación de Catacamas, Olancho, y 24.7 megas que entregará continuamente en las barras de 34.5 kilovatios en la subestación de la central Alsthom y Sulzer de Cortés.

Pretensiones

Instalar, por 15 años, 24.7 megavatios en Puerto Cortés, contados a partir de 14 meses de entrada en vigencia del contrato.

Los 24.7 megavatios de Puerto Cortés se instalarán en la subestación de la centra Alsthom y Sulzer.

50,000 kilovatios como componente de emergencia por 12 meses a razón de $15 mensuales por kilovatio instalado.

50,000 kilovatios como componente de emergencia por 12 meses basados en diésel a razón de una eficiencia mínima de 13.65 kilovatios/hora por galón.

Hechos

El estado de emergencia decretado no incluye al departamento de Cortés porque en él no existen los problemas que tienen occidente, valle del Aguán y Olancho ni en el mediano plazo es Puerto Cortés una zona que “requiera inmediata y preferente atención”, como ordena el decreto, ya que se cuenta con una planta de 80 megavatios, cuyo contrato fue prolongado hace poco.

Como Vetasa tiene contratada la rehabilitación de la planta Alsthom y Sulzer, además de su responsabilidad por una planta de carbón, se entrará en conflicto con, o se le disminuirá, la obligación a Vetasa respecto a esa central Alsthom/Sulzer.

El decreto de emergencia instruye a la Enee para que la contratación e instalación eminentemente transitoria se haga en condiciones y precios preferenciales, es decir, menores que los que paga el Estado en la generación con diésel.

La Enee paga $10 al mes por kilovatio instalado en plantas diésel.

Por lo tanto no se está cumpliendo el mandato de negociar las mejores condiciones de mercado.

El decreto de emergencia instruye a la Enee para que la contratación e instalación eminentemente transitoria se haga en condiciones y precios preferenciales, es decir, menores que los que paga el Estado en generación con diésel.

A un precio de importador de $3.076/galón para el diésel resulta un importe de $0.2253 por kilovatio/hora con la eficiencia procurada de 13.65 kilovatios/hora por galón.

Para el cargo de combustible, más $15 para el cargo fijo, para un total de costo a la Enee de $3753 kilovatios/hora por los 50 megavatios, consecuentemente ocasionándole a la Enee enormes pérdidas entre lo contratado y el precio al que la Enee vende actualmente.