Un equipo para apagar incendios producidos por derrame de combustible a base de espuma y polvo químico, valorado en más del millón de lempiras, recibió el Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz de Yojoa.
El aporte fue entregado por el comandante de la estación de Bomberos de la base aérea Soto Cano de Comayagua, Herver Gueykel, con el fin de paliar las necesidades de equipo que enfrentan sus homólogos de este municipio.
La estación de Bomberos de este lugar sólo cuenta con un camión para atender los llamados de emergencia de la población, en lo que va del 2011 han atendido 15 incendios, cuatro de estos de grandes proporciones en donde se han quemado viviendas en su totalidad, en los otros se ha evitado que el fuego se extendiera.
Equipo
Ledis Morales, comandante de la sede de Bomberos de Santa Cruz, expresó que el apoyo llega en buen momento, “el equipo nos permitía apagar un incendio provocado por combustible, antes se hacía con agua, lo cual resultaba infructuoso y era muy poco lo que se lograba”.
Morales explicó que esa estación se convierte en una de las primeras en el país de contar con un sistema de espuma y polvo químico, que es de gran efectividad para sofocar el fuego provocado por gasolina u otra sustancia. El apagafuego indicó que los únicos sitios en donde existe ese método de apagar un siniestro es en los aeropuertos.
“Nuestra estación da cobertura a los accidentes automovilísticos que se dan en la carretera del norte desde Siguatepeque hasta Villanueva, por lo tanto el equipo no facilitará la labor cuando se trate de un volcamiento o choque de un tanque sisterna u otro tipo de vehículo en donde se transporte producto inflamable”, dijo.
Agradeció el apoyo también a la Municipalidad por el pago de los salarios de 13 bomberos asignados al lugar, otros 23 lo hacen de manera voluntaria. Hizo un llamado a los comerciantes y propietarios de viviendas para que tomen las medidas de prevención, pues los constantes cortes de energía eléctrica están provocando cortocircuitos que en muchas ocasiones terminan en incendio, apuntó.
La próxima semana esperan la llegada de una comisión de Japón que vendrá a conocer las necesidades para continuar apoyando. Roberto Pineda, alcalde de ese término, dijo que la ayuda de los militares norteamericanos viene a fortalecer la labor de los apagafuego. “La existencia de los bomberos ha dado mayor seguridad a los habitantes y comerciantes de la ciudad”, indicó.
José Palma, propietario de negocio, manifestó que gracias a la labor de esa institución una buena cantidad de conatos de incendio han sido controlados y protegen nuestra inversión.