20/06/2025
06:57 PM

Engavetan Ley de Hondutel

La decisión de prolongar por semanas o meses la discusión y aprobación de la nueva Ley marco del sector de telecomunicaciones y de la Ley de fortalecimiento de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, Hondutel, comienza a generar sospechas en diferentes sectores sociales, incluyendo a los mismos políticos.

La decisión de prolongar por semanas o meses la discusión y aprobación de la nueva Ley marco del sector de telecomunicaciones y de la Ley de fortalecimiento de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, Hondutel, comienza a generar sospechas en diferentes sectores sociales, incluyendo a los mismos políticos.

Estos dos cuerpos jurídicos iban a ser discutidos en septiembre del año pasado, posteriormente se dijo que en diciembre, luego que en los primeros días de enero del presente año, pero ayer se informó que nuevamente ha sido pospuesta su discusión.

Esta decisión fue tomada por mutuo acuerdo entre el presidente de la República, Manuel Zelaya, y el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, supuestamente para darle oportunidad al nuevo gerente de Hondutel, Jacobo Lagos, de que se “empape” de las interioridades de estas leyes.

Sospechoso

La nueva Ley marco del sector de telecomunicaciones crea las condiciones para que nuevos operadores le entren al negocio de las telecomunicaciones y que empresas privadas de telefonía fija puedan operar internacionalmente.

De esta forma, al desarrollarse el campo de las telecomunicaciones, Honduras estaría compitiendo con el mundo globalizado donde la información y la comunicación con los mercados internacionales son fundamentales para la competitividad.

A juicio del diputado de Unificación Democrática, UD, Marvin Ponce, es realmente sospechoso que, a pocos días de iniciar la discusión de estas leyes, sólo bastó una llamada para que se retrase la discusión.

“El Presidente de la República le ha pedido al presidente Micheletti que él quiere revisarlas personalmente”, reveló el vicepresidente de la comisión de telecomunicaciones del Congreso, Marco Antonio Andino.

El hecho de que llegue un nuevo gerente a Hondutel no debe ser causa para posponer el inicio de la discusión de estas leyes, si es que existe una política de Estado.

“No debe depender de un nuevo gerente. Si la ley es para el país, para el Estado, el gerente debe adaptarse a las leyes que el Estado le delega”, dijo el diputado Marvin Ponce.

“Hay que tener cuidado porque los compadrazgos y el nepotismo se sigue instalando en la administración pública”, añadió el congresista de UD.

Ingresos

Honduras es uno de los países con mayor atraso en el desarrollo de las telecomunicaciones en el área centroamericana. Países como Guatemala, El Salvador y Panamá están a la vanguardia en esta área de inversión porque han permitido apertura y la libre competencia.

Hondutel dejó de hacer inversiones entre 1995 y 2002 porque la empresa fue puesta en venta.

Con la liberación del sector telecomunicaciones el Gobierno incrementará sus ingresos, según estimaciones de Conatel.

En el año 2005 el Estado recaudó 154 millones de dólares provenientes de las empresas que operan en el mercado a resultas de derechos de operación, impuestos sobre ventas, de la renta, derechos por uso del espectro radio eléctrico, tasa de supervisión de operaciones, concesiones, numeración.

Por la tardanza en la aprobación de estos nuevos cuerpos jurídicos el Estado dejó de percibir el año pasado el año pasado un 2.5 por ciento adicional en relación al año anterior.