18/07/2025
08:31 PM

En riesgo 5 comunidades ante posibles deslaves

La cantidad de agua que cae sobre la cordillera de Montecillos y las fisuras en la zona, son una bomba de tiempo, advierten geólogos.

    Debido a que las fuertes tormentas representan una amenaza mortal, autoridades del departamento de La Paz en conjunto con la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco y los diferentes Comités de Emergencias Municipal se reunieron para elaborar un plan de prevención y acción.

    Las tormentas que caen sobre la cordillera de Montecillos, están dejando un promedio diario de 85 milímetros de agua en la zona. Según los estudios realizados por geólogos, se detectaron grandes fisuras sobre la montaña El Playón entre los departamentos de La Paz y Comayagua, lo que pudiera causar un deslave en cualquier momento.

    Las comunidades en emergencia que ya han sufrido deslaves son San Rafael, Quelepa, El Playón, El Playoncito y El Misterio. En esta última, el año anterior quedó sepultada una colonia y tres kilómetros de cafetales; ahora el problema se advierte en la parte superior de la comunidad de El Playón donde habitan cuarenta y seis familias con doscientos setenta y seis habitantes.

    El geólogo Eliseo Silva en un informe de emergencia insta a que las comunidades deben estar listas en abandonar sus viviendas ante el primer indicio de un deslave, especialmente el caserío de Quelepa, que está al pie del cerro.

    El gobernador de La Paz, Rubén Raudales, el alcalde Filiberto Isaula y el comisionado de Copeco, Perfecto Enamorado, de inmediato empezaron a hacer la gestión de alimentos, colchones y colchas que llevarían a los albergues. La cordillera de Montecillos está situada al este del valle de Comayagua albergando una población de más de 75,000 habitantes. “Esta área es una bomba de tiempo, porque ante la poca capacidad de absorción del subsuelo, el agua tiene que buscar una salida”, advirtió el geólogo Silva.