Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Unah, denunciaron hoy al Gobierno por pretender retirar las Ruinas de Copán de la calificación de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
En un comunicado, los docentes y estudiantes de las carreras de Historia y Antropología, entre otras, señalaron que la petición para que Copán Ruinas sea excluida de la lista de Patrimonio Mundial la recoge una carta del ministro de Cultura, Artes y Deportes, Rodolfo Pastor Fasquelle, enviada a la Unesco.
La misiva, de la cual los denunciantes entregaron copia a la prensa, fue dirigida el 4 de agosto pasado al presidente del Comité de Patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura, Unesco, Francesco Bandarin.
Recomendaciones de la Unesco para que no se construya un aeropuerto en el sector de Río Amarillo, cercano a las Ruinas de Copán, porque causaría daños al ambiente, sería la razón para que Pastor Fasquelle haya enviado la carta a Bandarin, según dijeron.
Los universitarios consideran 'aberrante' que mientras otros países hacen esfuerzos para que sus bienes patrimoniales sean considerados para ser incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad, Honduras pida que se le sustraiga, 'en un acto sin precedentes'.
La denuncia añade que es de sobra conocido que, estudios realizados por una empresa privada, señalan 'la inviabilidad de la construcción del aeropuerto de Río Amarillo'.
Además, le expresan a Pastor Fasquelle que 'si realmente existe la sana intención', como dice en su carta a Bandarin, de darle a las comunidades vecinas la 'oportunidad sin precedentes para su desarrollo sostenible', el aeropuerto debería construirse 'en el sitio de La Entrada', donde sí es factible.
Un aeropuerto en La Entrada, distante a unos 60 kilómetros de Copán Ruinas, sí generaría un desarrollo regional, según los denunciantes.
En el comunicado le recuerdan al ministro Pastor Fasquelle que 'en los últimos cuatro años misiones del Comité de Patrimonio Mundial han venido recalcando que no es procedente la construcción del aeropuerto por el impacto negativo que tendría sobre el patrimonio, el sistema de tradiciones sociales y el paisaje'.
También exhortaron a la Fiscalía del Patrimonio Cultural y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, a que, como instituciones delegadas por el Estado para la protección, defensa, conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural, se pronuncien al respecto.
Pastor Fasquelle no ha respondido a la denuncia de docentes y estudiantes de la Unah.
El 12 de febrero pasado, la Procuraduría del Ambiente de Honduras anunció que impugnaría una licencia ambiental que permite la construcción del aeropuerto en Río Amarillo.
Según dijo entonces el procurador del Ambiente, René Zúniga, la Procuraduría busca frenar la construcción de la terminal aérea por considerar que la obra afectará el parque arqueológico de Copán Ruinas.
'Vamos a instar la acción administrativa (impugnación) ante el Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente, y posteriormente, si no resolvemos allí, nos vamos a ir a los Tribunales de lo Contencioso Administrativo', recalcó Zúniga.
A finales del 2005 se informó de que el Gobierno de Ricardo Maduro, que finalizó el 27 de enero pasado, aprobó la construcción del aeropuerto en Río Amarillo, a pesar de las recomendaciones de la Unesco, al menos en dos ocasiones, porque podría causar daños a Copán Ruinas.
Maduro dijo entonces a Efe que desconocía las recomendaciones de la Unesco.