17/06/2025
02:25 PM

En marcha reubicación de vendedores

Las asociaciones de vendedores del sector social conocerán hoy las propuestas de la alcaldía para su reubicación.

Las asociaciones de vendedores del sector social conocerán hoy las propuestas de la alcaldía para su reubicación.

El traslado de los vendedores es una lucha que ningún gobierno municipal ha logrado y para la administración de Rodolfo Padilla es uno de los principales retos.

En una exposición realizada ayer por personal de varias dependencias municipales se dejó claro que no se harán desalojos, sino que se concertará con las asociaciones de vendedores.

La presentación fue realizada al alcalde Rodolfo Padilla, quien considera positivas las propuestas, pero aceptarán otras. El documento contiene varios sitios considerados apropiados para reubicar a los 3,489 vendedores más la propuesta del mercado lineal, donde se pueden ubicar unos 963; ésta última sería temporal.

Las opciones serán concertadas con las asociaciones porque también tomarán en cuenta los proyectos de los buhoneros, ya que cada una tiene su propuesta.

Caos

La combinación de vendedores del sector social y transporte público en el centro es lo que ocasiona el caos y la propuesta va dirigida a liberar las calles y avenidas en la ciudad.

El director de la Unidad Técnica de Transporte Urbano, Uttu, Salvador García, explicó que la movilización urge y por ello se están proponiendo los terrenos. “Todos los predios son privados y ya se empezó a conversar con los propietarios”. Indicó que la propuesta definitiva es la del traslado al terreno de las 10 manzanas donado por el Congreso Nacional pero esto sería la obra final, lo que deja claro que para llegar a eso se necesita establecer un proceso lógico y rápido que se ejecute antes de junio, que es cuando se cumple la sentencia judicial emitida por el Juzgado Contencioso Administrativo.

Estudios

García detalla que se elaboraron estudios en diferentes sectores de la ciudad, que aunados con los nuevos sistemas de rutas urbanas darán el resultado buscado.

“Hay once terrenos, en algunos funcionaban las terminales de buses, están ociosos y han quedado disponibles. La intención es ubicar temporalmente a los vendedores del sector social”, dijo el funcionario. Ya se tiene la ubicación de once terrenos, con un área total de 35 mil metros cuadrados y esto da la posibilidad de manejar entre 3 mil 800 y 6 mil puestos de vendedores del sector informal.

“Es un nuevo concepto urbano porque se diseñó un área de transferencia, donde confluirán las diferentes rutas urbanas que vienen de distintos sectores de la ciudad”. refirió García. Entre los once sitios está el sector conocido como Los Tamarindos, situado entre la 2 y 3 calles y la 2 y 3 avenidas en el barrio Barandillas.

Este sitio, si se llega a un arreglo, puede quedar como definitivo pero se tendrá que acondicionar. Los encargados de la alcaldía explican que los propietarios están dispuestos a arrendar porque hay disponibilidad de espacio. Explicó que para garantizar que los vendedores tengan flujo de compradores se regularán las rutas de buses. La asesora de la Uttu, Maribel Umaña, explicó que se buscan más sitios y están esperando propuestas porque la intención es que en el ordenamiento se involucren todos los sectores.

Mercado lineal, otra propuesta para 963 vendedores del sector social

Otra de las propuestas contempladas, según la exposición realizada, es la que se puede desarrollar en la primera avenida, que tiene un derecho de vía bastante amplio, según un estudio elaborado por Planificación Urbana.

Ya se tienen definidas las cuadras con características necesarias para colocar una cantidad de vendedores.

En todo el sector que contempla desde la 9 calle sur a la 7 norte se pueden instalar 963 espacios disponibles con los respectivos quioscos respetando el respectivo derecho de vía del tren.