Los cambios en el clima se sienten en todo el mundo y en la actualidad afectan, como todos los años, la región centroamericana.
Con el objetivo de hacer una petición a los países industrializados para que reduzcan la emisión de contaminantes, se reunieron en la Novia de Honduras diferentes instituciones ambientalistas de la región en este municipio.
“Los países desarrollados son los responsables de los cambios climáticos que afectan la zona año tras año porque ellos emiten la mayor cantidad de gases de efecto invernadero en el mundo”, informó el presidente de la Unidad Ecológica Salvadoreña, UNES, Ángel Ibarra.
Según las estadísticas que maneja la UNES, Centroamérica solamente emite el 0.5% de los gases de efecto invernadero, pero sufre la mayor cantidad de daños por los cambios climáticos que estos generan.
No existen políticas frente al cambio climático en ningún país de la región y eso debe cambiar, exhortó el experto.
Alzarán sus voces
El próximo 30 de noviembre se realizará una cumbre del clima en Durban, Sudáfrica, y para ello los ambientalistas reunidos en la conferencia prepararán cinco propuestas que serán dirigidas al Gobierno hondureño para que este las presente en dicha cumbre.
El objetivo principa
l de la reunión es llegar a lograr un impacto en las negociaciones internacionales y para ello se deben informar los habitantes y ambientalistas locales, indicó el técnico de la UNES, José Luis Flores.
Las propuestas que presentarán ante los Gobiernos centroamericanos incluyen la petición a los países desarrollados para que reduzcan en un 50% la emisión de contaminantes para el año 2020 y en 90% para el año 2050, así como la ayuda económica para reparar daños.