Los miembros del Centro de Rehabilitación Integral del Litoral Atlántico, Crila, continuarán hasta el 15 de enero recaudando fondos para construir su nuevo edificio.
Los directivos y personas voluntarias hacen la recolecta ubicados bajo los semáforos, en centros comerciales y con botellones en los bancos.
Con la campaña se pretende recaudar más de dos millones de lempiras para construir el edificio, informó el presidente del Crila, Miguel Montoya.
“No se ha contabilizado cuánto tenemos recaudado. En la segunda semana de enero daremos un reporte oficial a la población del litoral atlántico”, indicó.
La recaudación comenzó en los primeros días de diciembre. En 2009 no se pudo llevar a cabo la Crilatón como en años pasados por el problema político del país, pero este año se realizará en junio y ya se hacen los preparativos.
“Los directivos estamos satisfechos por el apoyo incondicional de la población que da sus aportes de acuerdo con sus posibilidades”, señaló.
Proyecto
Montoya explicó que la construcción del centro empezó con el levantamiento del cerco. Cuando lo terminen, continuarán con el edificio que esperan culminar a mediados de este año.
Agregó que cuando éste se halle listo se ampliará la atención de 120 a 150 consultas diarias. Por la falta de espacio físico, sólo son atendidas sesenta personas.
Las atenciones serán de fisioterapia, terapia de lenguaje y psicología.
El directivo dio a conocer que parte de los fondos recaudados serán utilizados para comprar equipo.
Con la ley emitida por el Congreso Nacional para exonerar a la institución del pago del Impuesto sobre la Venta podrán adquirir materiales de construcción en el extranjero. “Ya se tienen contactos con fundaciones de Estados Unidos para que traigan el equipo que se necesitará en el parque infantil para niños con retos especiales, que estará anexado al Crila. En febrero se ha planificado que ingresen los primeros contenedores. Tenemos que estar avanzados en la construcción en los próximos meses para recibir las tinas hidráulicas porque queremos tener un centro de primera categoría”, comentó.
Montoya detalló que tienen el apoyo de fundaciones internacionales dispuestas a dar sus aportes. Una de ellas es Hackett Hamuel, que todos los años en marzo trae brigadas médicas de neurología.
“En cuatro años se han hecho esfuerzos por dar excelente trato a las personas que asisten a la terapia de rehabilitación”, expresa la administradora del centro, Georgette Martorell.
Agregó que los cambios son favorables porque se observa a los pacientes desde que llegan a las terapias hasta su recuperación.
Al principio, los padres de familia llegan preocupados a la terapia de lenguaje con sus hijos, pero poco a poco se les ve el cambio hasta lograr su rehabilitación, comentó.