Después de casi un mes de la exitosa multitudinaria marcha por la paz el pasado 14 de mayo, los líderes del Movimiento 'Honduras en Paz' se reunieron nuevamente como parte del arranque de la segunda fase de trabajo.
Los miembros del movimiento realizaron un análisis del impacto que provocó la caminata a nivel local, nacional e internacional.
El apoyo que los miles de sampedranos dan a este movimiento que nace como iniciativa de un grupo de personas y organizaciones de la sociedad civil, precupados por el alto índice de actos delincuenciales, los hace continuar en esta segunda etapa que es la planificación del proyecto con la visión de vivir en paz.
Entre los planteamientos se tocaron al menos siete puntos estratégicos para comenzar este segundo ciclo del movimiento.
Fortalecer la seguridad
Entre los temas que se trataron en la asamblea está disminuir los índices de violencia, lo que se puede lograr, no solamente señalándolos y enunciándolos, sino buscando el fortalecimiento de la seguridad ciudadana con el apoyo de una verdadera tasa que para tal efecto otorgue la municipalidad.
Los miembros de la comisión que se nombró para desarrollar este tema coincidieron en que la seguridad debería ser manejada por la municipalidad siempre con el respaldo del Gobierno.
Luis Larach, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, CCIC, y miembro de la comisión, aseveró que en ningún gobierno se ha agendado el tema de la paz.
'Vamos a luchar por conseguir el objetivo y si comenzamos nosotros, ningún gobierno se va a negar a apoyar la lucha que nosotros comenzamos', expresó.
Nuevo presidio
Los miembros de la comisión tocaron varios puntos de interés que ayudarían a recuperar la tranquilidad en esta ciudad, que tanto anhela la ciudadanía.
Entre las propuestas está el rescate de los valores morales en los centros educativos, pero sobre todo, tratar de fomentarlos en el seno familiar, donde comienza la formación del individuo.
Otro de los puntos importantes es la creación del plano del centro penal con el financiamiento de los empresarios afiliados a la Cámara de Comercio en Industrias de Cortés, a un costo de unos trescientos mil lempiras. La construcción del nuevo centro penal crea la posibilidad de una verdadera rehabilitación para el privado de libertad que debe ser devuelto a la sociedad como una persona preparada para realizar solamente buenas acciones.
Asimismo, dejaron claro el papel que deben desempeñar los medios de comunicación en la adecuada divulgación de los hechos delictivos, de tal manera que no se incentive más la violencia.
También se incluyó temas como el fortalecimiento de la Policía Nacional en todas sus áreas. No solamente deben fortalecerse las policías de prevención y de investigación, sino también el Poder Judicial pues, según el análisis de los asistentes, éste debe ser afianzado cualitativa y cuantitativamente.
A la capital
En la reunión también se planteó la idea de que en la capital del país, Tegucigalpa, la sociedad pueda vivir esta experiencia que ha tocado el corazón de una nación entera urgida de paz.
óscar Galeano, uno de los coordinadores del grupo, informó a los miembros la inquietud del cardenal óscar Andrés Rodríguez y de los empresarios del distrito central en poner en práctica la campaña y seguir los pasos de los sampedranos.
'La marcha en la zona norte provocó un fuerte impacto y sobre todo la representatividad de cada sector que participó, no importando el credo, raza, sexo ni colores políticos', explicó.
Galeano aseveró que el Cardenal está cultivando la idea, no sólo por reunir igual o sobrepasar la cantidad de personas que asistió a la marcha del 14 de mayo, sino por la necesidad que tiene Honduras por recuperar la paz.
'Transmitiremos a la organización que quiera emprender un movimiento igual, los recursos como logística, programas y todo lo que esté a nuestro alcance para que sea un éxito', aseguró.
El coordinador dijo que también se hacen contactos con la presidenta de la Cámara de Comercio de Tegucigalpa, María Cristina Handal, para que los empresarios se unan en esta cruzada y sean los principales en llevar este mensaje solidario. Los organizadores informaron que sí hay una enorme percepción de la población sampedrana de que la lucha contra la delincuencia va por buen camino y esto gracias a los medios de comunicación en cuanto al manejo de la nota roja.
El presidente de los empresarios sampedranos, Luis Larach dijo que se tiene previsto pedir un informe especial a las autoridades de Seguridad para medir los resultados que la campaña está cosechando.
Clamor
'Esta ola de violencia, irracional, sanguinaria, que se extiende como un cáncer, no puede continuar. Vivimos una etapa histórica de terror, de pena y dolor profundo'.
Por una Honduras mejor
Para continuar recuperando la paz ya se están creando las bases y definiendo los objetivos generales, específicos y la creación de la visión, misión del Movimiento 'Honduras en Paz'.
Héctor Tito Guillén, uno de los coordinadores del programa, expresó que se están analizando todos los temas con el sentido de crear una Honduras mejor.
'Estamos estudiando cada tema planteado y sobre todo, haciendo un diagnóstico de los principios de los estudios de factibilidad', dijo. Guillén aseveró que nadie debe sentirse señalado ni perseguido porque lo único que busca el movimiento es hacer conciencia de lo importante del tema en el país.
Dijo que se está pidiendo ayuda a las universidades con expertos en manejo de diseños de estrategias a nivel de maestrías. 'El manifiesto del movimiento define una posición firme fortalecida por las oraciones de los ministros de Dios en busca de la paz'.
Así opinan los miembros
'La municipalidad debe retomar con seriedad el tema de la tasa de seguridad ciudadana'.
Luis N. Larach
Presidente de la Cámara de Comercio
'Desde la ciudad que más ha sufrido los golpes de la violencia, hacemos un llamado a la conciencia'.
Oscar Galeano
Coordinador 'Honduras en Paz'