20/06/2025
06:52 AM

Emprendedoras se organizan para impulsar sus negocios

San Pedro Sula, Honduras.

Lucharon solas por muchos años para sacar adelante sus micro y pequeñas empresas, hasta que, luego de varios encuentros en ferias, se dieron cuenta de que podían unir fuerzas para ser más competitivas.

Son 17 artesanas originarias de varias partes del país radicadas en San Pedro Sula. Ellas sueñan con lograr mayor apoyo de las autoridades hacia el emprendimiento y así sumar más mujeres trabajadoras a su alianza.

En un encuentro organizado ayer en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) hicieron el lanzamiento oficial de la nueva asociación con el nombre Artesanas sin Fronteras (ASS).

“Tenemos sueños y una visión muy grande para que nuestros negocios tengan éxito”, manifestó Lesly Martínez, microempresaria y representante de la ASS.

Entre la variedad de productos que las artesanas ofrecen están artesanías, cojines, alimentos, zapatos, bisutería, repostería, dulcería, jardines en miniatura, accesorios para el cabello y servicios para fiestas.

Martínez destaca que juntas buscarán soluciones para los principales obstáculos de las mipymes: la falta de financiamiento y de capacitaciones.

Alrededor de cuatro asociaciones de mujeres artesanas hay en San Pedro Sula.

Xchiomara Méndez, propietaria de jardines miniaturas, indicó que desde sus inicios, hace siete años, ha visto cómo las oportunidades han ido surgiendo para los emprendedores.

Jorge Faraj, presidente de la CCIC, informó que las artesanas formarán parte del primer bazar comercial que se llevará a cabo hoy en Expocentro de 10:00 am a 5:00 pm. En el evento gratuito participarán unos 250 mipymes y esperan la presencia de más de dos mil personas.