Redacción
El liberal Yani Benjamín Rosenthal Hidalgo concentra su plan de gobierno en la generación de empleo, en los sectores salud, educación y en el mejoramiento de las condiciones de vida de los hondureños.
El aspirante busca reactivar la economía asfixiada por la pandemia del covid-19.
Es el único candidato presidencial que ha comparecido a los debates públicos y ha expuesto su plan ante diversas organizaciones.
El presidenciable expone que su intención es que la empresa privada sea el motor de la economía y crezca, pues es un candidato que viene de la empresa privada.
Igual que el resto de aspirantes ofrecen sacar a Honduras de la pobreza, la diferencia es que su plan de gobierno está compuesto de 14 pilares.
Uno de sus intereses es “el fortalecimiento institucional que implica en una verdadera separación de los tres poderes del Estado y una seguridad jurídica y personal”. Además de simplificar los procedimientos para reducir el tiempo en todas las gestiones, los costos y las exacciones.
Su política económica está enfocada en cinco ejes esenciales que le permitirán reencausar el país en la senda del desarrollo económico y social: fortalecimiento del estado de derecho y seguridad jurídica, economía de exportación y política de inversión, simplificación administrativa, política tributaria justa y competitiva además del combate a la corrupción.
Contempla una política energética y trabajará en el empoderamiento de la mujer.


