Tegucigalpa. Antes de su salida de Honduras, el secretario adjunto de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, habló con la prensa sobre la visita que realizó previo a la elecciones generales del 28 de noviembre.
Durante la conferencia de prensa, Nichols hizo un llamado a todos los involucrados en el proceso electoral para que trabajen juntos y garantizar unas elecciones libres, justas, transparentes y pacíficas.
“Los actores políticos de todo el espectro tienen la responsabilidad de pedir a sus simpatizantes que mantengan la calma y se expresen pacíficamente. Los que se expresen pacíficamente deben tener la libertad de hacerlo con seguridad. Todos los participantes deben trabajar para evitar el tipo de violencia que vimos en años anteriores”, dijo.
El secretario instó a los candidatos y simpatizantes a que se comprometan a respetar los resultados electorales después de que cada voto sea contado. “Hacemos un llamado a todos los hondureños para que tengan paciencia, mantengan la calma y se abstengan de actos de violencia mientras esperan los resultados finales y al Consejo Nacional Electoral para que brinde los resultados con la mayor rapidez, transparencia y claridad posible”, resaltó.
Los funcionarios estadounidenses llegaron el domingo a Honduras para mostrar el apoyo de Estados Unidos y conocer de parte de diferentes sectores del país cómo avanza el proceso de las elecciones generales del domingo 28 de noviembre.
Apuntó que los hondureños merecen elegir a los candidatos que creen les representarán mejor en el gobierno. “La elección está en sus manos. Los Estados Unidos no tienen preferencia sobre ningún candidato o partido, nos mantenemos imparciales en esta contienda. Apoyamos el proceso de las elecciones, no a ningún candidato en particular”, puntualizó.
Nichols dijo que durante las reuniones que tuvo con representantes de los diferentes sectores del país, se comprometieron a mantener un proceso electoral pacífico, transparente, en el que se mantenga la voluntad del pueblo.
“Tenemos la plena confianza de que el proceso va avanzar como debe, y la comunidad internacional está aquí para observar, entender y darle más confianza al pueblo hondureño y la comunidad internacional de que así sea”, expresó.
Indicó que los candidatos expresaron su compromiso de trabajar con Estado Unidos en temas como la lucha contra la corrupción, el desarrollo económico y social del país, las posibilidades de incrementar la inversión extranjera, entre otros.
Mileydi Guilarte, subadministradora de Usaid para América Latina y el Caribe, manifestó en la conferencia que las autoridades deben hacer valer el respeto a la voluntad de los ciudadanos. Agregó que “el Gobierno de los Estados Unidos se compromete a continuar trabajando hombro a hombro con Honduras este próximo término presidencial. Nos comprometemos a ayudar a los hondureños a construir vidas seguras y prósperas en su país”.